En una ambiciosa iniciativa de integración digital, donde la UNCUYO tuvo un rol fundamental, la Provincia de Mendoza y la Región de Valparaíso avanzan en el Proyecto Paso Centauro, que busca garantizar un traspaso transfronterizo seguro de datos entre los complejos aduaneros de Horcones y Los Libertadores. Este corredor internacional, vital para el comercio y desarrollo económico bilateral, se convierte ahora en el escenario de una innovación sin precedentes en América Latina.
Con el lema "Construir Confianza Digital", autoridades regionales, académicas y organismos públicos y privados de Argentina y Chile trabajan en la integración tecnológica con una plataforma binacional. Un espacio digital que permitirá el intercambio seguro de datos entre sus sistemas aduaneros, reduciendo burocracia y potenciando la eficiencia en el cruce fronterizo.
Ambos países han dado sus primeros pasos para crear la plataforma de interoperabilidad que permita compartir información de manera segura, eficiente y confiable. Esta transformación digital apunta a eliminar trámites duplicados, agilizar procesos aduaneros y evitar la doble digitación de datos, inspirándose en experiencias exitosas de países europeos.
El próximo 10 de abril, autoridades de ambos países se reunirán en el Cristo Redentor, un punto simbólico de unión entre Argentina y Chile, para formalizar el inicio del Proyecto Paso Centauro.
Universidades como actores clave
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en el marco de sus convenios de colaboración, lideran técnicamente el desarrollo del proyecto. Ambas casas de estudio ya comenzaron a trabajar en interoperabilidad interuniversitaria, sentando las bases para el desarrollo de sistemas que permitan la integración de datos en tiempo real, respetando la soberanía digital y la normativa vigente de cada país.
El Proyecto Paso Centauro demanda la articulación de diversos sectores públicos y privados, con una participación activa de los organismos que intervienen en el cruce de fronteras. Las universidades se encargarán de levantar los procesos y desarrollar las interfaces tecnológicas necesarias, asegurando que el traspaso de información entre sistemas sea fluido, confiable y protegido.
Foto: Osvaldo Valle, información Coordinación Argentina.
Un hito en la transformación digital del paso fronterizo más importante de Sudamérica
El éxito del Proyecto Paso Centauro dependerá del compromiso institucional para avanzar en una interoperabilidad sólida, que respete los marcos legales y garantice la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Con la academia como un tercero confiable, esta propuesta se perfila como una experiencia pionera que podría replicarse en otros pasos fronterizos del continente.