Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO y la Fundación Lucía Bombal se unen por la cultura y la sostenibilidad en el Valle de Uco

La rectora Esther Sanchez y el presidente Jorge Bailey firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo conjunto de proyectos académicos, científicos y culturales que beneficien a la región.

imagen La UNCUYO y la Fundación Lucía Bombal se unen por la cultura y la sostenibilidad en el Valle de Uco

Autoridades de la UNCUYO y de la Fundación Lucía Bombal, tras la firma del acuerdo de colaboración.

La Fundación Lucila Bombal —centro educativo y cultural inaugurado recientemente en la Estancia de Ancón, en Tupungato—  concretó una alianza con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para fortalecer la educación, la cultura y el desarrollo sostenible en el Valle de Uco

Ese es el espíritu del convenio marco de cooperación que firmaron la rectora Esther Sánchez y el presidente Jorge Bailey. El objetivo principal es fortalecer el vínculo entre el sector público y privado para fomentar la capacitación y el acceso a herramientas innovadoras. En particular, se trabajará en la profesionalización de la comunidad local, con especial énfasis en la formación en turismo sostenible y la preservación del patrimonio social y cultural.

"Este convenio refuerza nuestro compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo sostenible. A través de la secretaría de Extensión, trabajaremos también para generar oportunidades de formación e innovación en el Valle de Uco", señaló Esther Sanchez.

"Queremos que la Fundación Lucila Bombal sea un espacio de encuentro para la comunidad, donde la historia, el arte y la educación se fusionen con el desarrollo productivo y social de la región", dijo Jorge Bailey.

Educación, cultura y desarrollo sostenible

Con la firma de este convenio, se impulsarán actividades que fortalezcan la formación académica y profesional de la comunidad. La Universidad pondrá a disposición su experiencia en gestión cultural y educativa, facilitando capacitaciones y eventos que potencien el desarrollo sostenible en la región.

Entre las primeras iniciativas en agenda, se destaca la posibilidad de realizar espectáculos con los organismos artísticos de la UNCUYO, así como programas de formación orientados al turismo de calidad y la sustentabilidad.

De la reunión también participaron la secretaria de Extensión, Celeste Parrino, la coordinadora de Sostenibilidad, Gabriela Lúquez, entre otras autoridades y referentes del centro.


Con estas acciones, la casa de estudios sigue consolidando su rol como motor de transformación en la provincia.

Un espacio para la cultura y el conocimiento

La sede de la Fundación, que funcionaba como la antigua administración de la bodega de la familia Bombal, fue refuncionalizada para albergar un museo, una amplia sala de capacitaciones y un espacio destinado a futuras investigaciones.

El predio de la Fundación cuenta con el histórico Chateau, viñedos, una bodega, una huerta orgánica, plantaciones de nueces, ganado y un espacio para eventos sociales y culturales llamado El Granero.

Contenido relacionado