Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Las fuerzas que integran la FUC no se ponen de acuerdo acerca de lo que pasó en FUA

Unos reconocen el Congreso porque participaron activamente. La conducción de FUC, sin embargo, denuncia fraude electoral. Después de un Congreso Ordinario de Federación Universitaria Argentina (FUA) por demás confuso, la Federación de local (FUCuyo) no logra resolver si reconoce o no a las nuevas autoridades a cargo.

21 de mayo de 2004, 10:52.

El Congreso se realizó el fin de semana del 1 de mayo en Mar del Plata y todas las fuerzas representadas en la FUC difieren en el análisis de lo que pasó. Sin embargo la Federación, más allá de sus diferencias políticas debe decidir prontamente si reconoce en lo institucional a la nueva conducción de FUA.

Un Congreso fraudulento

Si bien muchos organismos a nivel nacional habían estado trabajando por asegurar la limpieza de los comicios, el fraude no pudo evitarse. Después de numerosos debates, el domingo 2 de mayo algunas fuerzas que se dirigían a votar se encontraron con que ya se había cerrado el Congreso, cosa increíble ya que ni siquiera se habían constituido las mesas, ni cada congresal había votado.

Se aludió que cada fuerza ya sabía cuantos votos tenía y se hizo una cuenta ficticia ya que las agrupaciones no tienen muchas veces formas evidentes de votar. Por supuesto, Franja Morada y la JUP menemista llegaron a un acuerdo fraudulento para "ganar" otra vez la conducción de la Federación en una votación sin votos.

El debate hacia dentro de la FUC

Mientras las fuerzas estudiantiles que participaron de esa votación inexsistente (CEPA, MNR) insisten en que se perdió y no hay nada que hacer más que reconocer a la Franja Morada de corte neoliberal en la conducción, otras fuerzas hacen el juego de la FUA paralela (Venceremos) y plantean la necesidad de organizar otro Congreso.

La posición del MAU, fuerza con mayor representación en la FUC, es la de denunciar el fraude en FUA y convocar a un CNC (Congreso Nacional de Centros de Estudiantes) ya que no se realiza hace cuatro años para debatir qué hacer al respecto. Walter Pérez, presidente de la Federación de Cuyo plantea que "no podemos reconocer una votación en donde nadie votó, no es posible que un Congreso con más de quinientos representantes se haya realizado en una habitación de veinte personas".

Pérez se encarga de afirmar que el acuerdo en FUC debe ser acerca del reconocimiento institucional de la FUA ya que no es posible llegar a un análisis común en lo político de lo que pasó en el Congreso. "Aquí no hubo elección", remarca, y eso lo dice todo.

Mariana garezón
principess_ita@yahoo.com.ar

Contenido relacionado