Las universidades argentinas dan un nuevo paso en la incorporación de saberes ambientales en la gestión pública, tal como lo establece la Ley Yolanda (27.592). Luego de la firma del acuerdo de cooperación, llegó el turno de convocar a docentes de instituciones universitarias públicas y privadas para que participen en la coordinación y/o elaboración de contenidos para la capacitación en esta normativa.
Sancionada en noviembre de 2020, esta ley tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
Desde la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (UAGAIS), la Red de Redes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria (MetaRed S) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) detallan que la convocatoria es para cubrir dos categorías.
Por un lado, de coordinador o coordinadora de módulos, con una carga de 20 horas semanales, de marzo a junio (remunerado). Y, por otro, de colaborador o colaboradora en la elaboración de contenidos, con una carga de 6 horas semanales, de marzo a junio (sin remunerar y con certificación). La persona que se postule para coordinador/a y no quede seleccionada, puede ser tenida en cuenta para colaborador/a si al momento de hacerlo seleccionó la opción "ambos".
Cuáles son los requisitos
-
Ser docente-investigador/a de instituciones universitarias públicas o privadas, con formación y/o experiencia demostrable en temas de ambiente y sostenibilidad.
-
Tener experiencia en gestión o educación ambiental.
-
Tener disponibilidad horaria y compromiso de marzo a junio.
-
Tener compromiso de participación y generación de contenidos.
-
Adjuntar currículum vitae abreviado en el contexto de esta convocatoria (máximo 5 páginas).
-
Es condición excluyente para postular como coordinador/a, que la universidad a la que pertenece sea miembro de al menos una de las redes que son parte de esta convocatoria. Y en el caso de ser seleccionado debe presentar un aval/nota del rector o rectora.
Acerca de la selección y plazos para anotarse
Para fomentar un criterio plural y federal, cada universidad sólo podrá coordinar un módulo. Las postulaciones serán evaluadas por una comisión conformada por miembros designados por las presidencias del CIN, el Consorcio de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), la Red UAGAIS y la MetaRed S.
Para postular es preciso completar el formulario de inscripción y el plazo vence el 14 de febrero, inclusive. La selección de coordinadores se comunicará el 24 de febrero y la de colaboradores en marzo. Para más información, escribir a leyyolandaenuniversidades@gmail.com