En los últimos años se producen profundas transformaciones territoriales, sobre todo en la ciudad y sus alrededores, es decir el Gran Mendoza. Llegan nuevas inversiones en hoteles, shopping e hipermercados, se inician obras viales, se construyen nuevos barrios, proliferan complejos residenciales cerrados en antiguas zonas agrícolas, aumenta el flujo vehicular, aparecen nuevas empresas vinculadas al transporte de carga que se instalan próximas a las principales vías de acceso... Comienza a gestarse un gran dinamismo económico y espacial del cual no toda la provincia participa, lo que contribuye a reforzar los desequilibrios regionales y aumentar las disparidades socioeconómicas.
Surge entonces la necesidad de identificar y analizar los cambios producidos y determinar los procesos que los originan, algunos de los cuales exceden los límites provinciales. Mendoza ocupa una posición estratégica para el comercio internacional al ser puerta de salida del Mercosur hacia los mercados orientales y estar ubicada muy próxima a Santiago de Chile, puerta de entrada a la cuenca del Pacífico. Ambas forman parte del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico que intenta vincular las corrientes de intercambio de Occidente con el Oriente, por la atracción del más grande mercado consumidor del mundo, China. En este contexto, Mendoza de Argentina y Santiago de Chile pasan a ser nodos que atraen inversiones.
Estrategias de integración y transformaciones metropolitanas. Centra la atención en los cambios morfológicos producidos en los últimos 10 años en ambas ciudades, trata de verificar si se asocian a los procesos de internacionalización de la economía mundial y si se está produciendo un aumento de relaciones y flujos que pueda llegar a constituir una nueva región económica. El fin último del trabajo es contribuir al desarrollo de estrategias que permitan aprovechar los proyectos de inversión en pos de la tan ansiada integración latinoamericana y disminuir las desigualdades.
En el Capítulo I se analizan los procesos mundiales y constitución de nuevas regiones que llevan a la conformación de un nuevo mapa mundial, discontinuo y fragmentado, en cual no todos participan. A la par se producen cambios significativos en la morfología urbana de las regiones que participan y en las condiciones socioeconómicas de su población.
Los Capítulos II y III constituyen el núcleo central de la obra, al analizar las transformaciones producidas en las metrópolis mencionadas. Se identifican zonas de expansión, distintos usos del suelo, nuevos proyectos y megaproyectos urbanos de inversión. Se analizan indicadores de inserción global, tales como tipo de inversión extranjera directa, número de centros comerciales de tipo "malls", empresas exportadoras de servicios, de informática y alta tecnología, flujos de viajes aéreos, número y tipo de comunicación; indicadores socioeconómicos, como tasa de crecimiento intercensal, nivel educativo, PGB per cápita y por sector de actividad, ingreso per cápita; e indicadores morfológicos expresados en datos sobre superficie de la faja de crecimiento y tasa de expansión urbana, número y superficie de megaproyectos según tipo, forma del plano, tipología constructiva de las edificaciones, etc.
Los resultados alcanzados se sintetizan en el Capítulo IV titulado "Integración mundial y regional". Entre otras cosas, se comprueba que la expansión de ambas ciudades no es coincidente pero sí lo son los cambios producidos en su morfología ante el influjo de la internacionalización de la economía y que son mayores las disparidades y tensiones en una ciudad global como Santiago que en una ciudad intermedia como el Gran Mendoza, donde este proceso recién comienza a manifestarse. La lógica de comportamiento del capital extranjero es la misma, pero lo que varía es la magnitud con respecto a la cantidad y el tipo de inversiones al tratarse de ciudades de distinto tamaño y funciones.
Este libro identifica actividades y agentes, relaciones y flujos que integran estas ciudades a la red global, pero también ayuda a comprender la realidad actual y evaluar las posibilidades de cada una para atraer inversiones. Ambas ciudades resultan estratégicas para la expansión del capital internacional, condición que puede ser aprovechada por los gobiernos y empresas "locales" para convertirlas en centros competitivos en cuanto a la prestación de servicios a la producción, al consumo y al comercio internacional. Caso contrario, también pueden transformarse en verdaderos "enclaves" funcionales al nuevo sistema de integración económica mundial y reforzarse el dualismo interno al haber una mayor fragmentación territorial, una pérdida de identidad urbana, problemas de segregación y deterioro de las condiciones medioambientales.
La obra culmina con una reflexión sobre la importancia de aprovechar esta oportunidad para definir una nueva estrategia que contemple acciones potenciadoras del desarrollo endógeno sin renunciar a los beneficios que genera la integración a redes globales. El desafío está lanzado, podemos quedarnos mirando cómo pasan camiones y trenes o podemos ser partícipes de un proceso de integración mundial que lleve a cambiar el destino de Mendoza y América Latina.
El verano también se disfruta en la UNCUYO
Dic 27, 2024