Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Los docentes reflexionan sobre su jubilación

Se realizó el Primer Congreso Provincial sobre la jubilación como derecho social. Se trataron aspectos relevantes acerca de la sustitución de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia por la Unidad de Control Previsional. Además, se decidió (en plenario) aceptar el convenio del pago del 7,5% que debe la Provincia a los docentes.

26 de mayo de 2004, 14:18.

El Congreso comenzó a las 11 de la mañana y se extendió hasta pasadas las 19. Fue organizado por SUTE, CTA y CTERA y se realizó en el salón de actos de la Escuela Hogar "Eva Perón".

Los docentes debatieron, en primer lugar, sobre la aceptación o no del convenio que ofrece el Gobierno Provincial con respecto a la devolución en dos etapas del dinero que fue recortado a los docentes durante el mandato de Iglesias. Finalmente se aceptó la devolución en dos etapas para aquellos que iniciaron acciones judiciales y en cuatro cuotas (como mínimo) a quienes no lo hicieron.

Luego del Plenario, Gustavo Maure (Secretario general del SUTE) dio comienzo al desarrollo del Congreso y nos dijo al respecto: "La lucha viene desde hace tiempo, realizamos asambleas en los departamentos, surgieron 4 proyectos en la legislatura. La idea de hoy es que en conocimiento de los proyectos que están y algunos elaborados por los docentes para la jubilación, logremos una posición que nos permita articular la lucha nacional por jubilación docente y la lucha provincial".

Posteriormente, la Dra. Graciela Cipoletta (Asesora legal de la CTERA) explicó didácticamente qué fue lo que pasó con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, por qué se afirma que es inconstitucional el Decreto 109/96 y planteó ciertas pautas de cómo construir la situación de la jubilación a nivel nacional.

En el año 1996, durante el gobierno de Lafalla (época de Carlos Corach, Caro Figueroa y Domingo Cavallo), se aprobó con el Decreto 109/96, la sustitución de la Caja de Jubilaciones de la Provincia por la Unidad de Control Previsional.

Este decreto de necesidad y urgencia dejó sin efecto a la anterior ley de jubilaciones provinciales (que planteaba el cobro del 82% móvil para los docentes) y disminuyó el monto de la jubilación al 42%. Esto quiere decir que los docentes jubilados recibirían, luego de retirarse, sólo el 42% de lo que ganaron en los últimos 10 años y no habría posibilidad de aumentarlo.

Los docentes han presentado 4 proyectos al respecto y los están haciendo circular por la Legislatura en busca de algún funcionario que considere estas propuestas redactadas desde la vivencia de los damnificados.

Los docentes piden que se vuelva al 82% móvil, aumento salarial, jubilación digna y recalcan que ésta es un derecho social.

Luciana Morán
lucimoran2002@yahoo.com.ar

Contenido relacionado