Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Los tres momentos de la Expo Educativa que los estudiantes no pueden perderse

Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.

27 de mayo de 2024, 09:00.

imagen Los tres momentos de la Expo Educativa que los estudiantes no pueden perderse

Durante el evento se ofrecerán instancias para que los jóvenes puedan encontrar respuestas a sus inquietudes vocacionales.

Llega una nueva edición de la Expo Educativa Mendoza 2024, el encuentro de mayor convocatoria local, único en el país y destinado a estudiantes que buscan definir su futuro. Este año la propuesta incluye un recorrido virtual que culminará con la participación presencial el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves (UNCUYO, Cultural, Creativa, y La Báscula).

Pensada y diseñada desde una perspectiva inmersiva, para que los estudiantes puedan explorar y caminar su entorno con un alto grado de interacción y compromiso, desde la Expo se prepararon diferentes momentos y espacios que permitan a los jóvenes obtener ciertas pistas informativas de distintos caminos por descubrir para un futuro mediato.

En tres etapas

➤ Antes

Se pensaron y desarrollaron actividades de sensibilización y de autoconocimiento para estudiantes de 4° y 5° año —a manera de hoja de ruta— para acompañarlos a construir preguntas acerca de su futuro, sus proyectos de vida. Ayudarlos a que se cuestionen, qué cosas tienen para preguntarse en este momento de sus vidas que están finalizando de sus estudios secundarios. Para ello, la Dirección General de Escuelas diseñó el Maps Vocacional, una guía práctica para planificar los estudios superiores que se trabajará en cada escuela con los equipos del área vocacional.

También está previsto entrenarlos cómo bucear la web de la Expo Educativa para que puedan acceder a cierta información que les permita facilitar el camino a descubrir durante el evento.

➤ Durante

Para la experiencia inmersiva se impulsan estos espacios:

  • Talleres de orientación vocacional y ocupacional.
  • Charlas debates interinstitucional sobre oficio, inclusión y salud.
  • Actividades inmersivas a través de propuestas lúdicas y recreativas.
  • Muestras de experiencias estudiantiles.
  • Actividades de salud: vacunación, control de hipertensión y control visual.

➤ Después

Son los momentos y espacios de la Facultad Abierta, prevista a partir de agosto, donde cada facultad dentro de cada universidad dará a conocer su cronograma para que los estudiantes puedan visitar las instalaciones y profundizar la información sobre las carreras de su interés.

Contenido relacionado