La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sanchez, declaró visitante ilustre a la Dra. Marta Elena Pena de Matsushita, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios y Profesora Emérita de la Universidad de Doshisha, ubicada en la ciudad de Kioto, Japón.
La distinción se otorgó ad-referendum del Consejo Superior y en virtud de una iniciativa de Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCUYO y director del Centro de Estudios Internacionales y de Integración (CERIDI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, teniendo en cuenta su "destacada trayectoria académica y su contribución significativa al estudio y divulgación del pensamiento político latinoamericano y a la construcción de puentes académicos y culturales entre América Latina y Japón”, tal como se menciona en la Resolución de Rectorado 850/2025, la que oficializa la distinción.
Esther Sanchez, Marta Elena Pena y Gabriel Fidel.
La rectora Esther Sanchez entregó el diploma de la distinción en compañía del vicerrector Gabriel Fidel, la vicedecana de Ciencias Políticas y Sociales, Mariana Castiglia, la profesora Florencia Ferreira de Cassone y la exdecana de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Ciancio. También estuvieron presentes el secretario de Egresadas y Egresados de esta Unidad Académica, Juan Bravo, autoridades universitarias, estudiantes, docentes, personal de apoyo, e invitados especiales.
"Es un placer que estemos aquí acompañando a Marta. Gracias por volver siempre a tu casa, por representarnos en el mundo y ser una embajadora de un nivel extraordinario en un mundo tan extraño para nosotros como Japón. Quiero destacar no solo sus cualidades, logros académicos, sino a la persona que tuvo la valentía de enfrentar y adaptarse a un mundo totalmente desconocido, un idioma nuevo. No solo logró eso, sino que se propuso entrar en una universidad japonesa y lo hizo dictando clases. Por eso creo que es una mujer sumamente inspiradora para todos nosotros", dijo la rectora Sanchez en el acto de entrega de la distinción.
El Vicerrector Fidel destacó el rol de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como formadora de profesionales. “Esta institución tiene egresados y egresadas como la profesora Pena que fueron capaces, como decía Esther, de enfrentar todos los desafíos, quebrar todas las barreras, ir para adelante y triunfar en un mundo realmente difícil. Y lo hizo con esa formación de base que ella llevaba y con su perseverancia, inteligencia y tesón. En nombre de sus autoridades actuales y de la gente que está hoy aquí que te quiere, gracias por permitirnos hacer este acto de reconocimiento", sostuvo el funcionario durante el encuentro.
Pena de Matsushita fue distinguida por su destacada trayectoria académica y su contribución significativa al estudio y divulgación del pensamiento político latinoamericano.
Al recibir la distinción, Pena de Matsushita agradeció el reconocimiento: “He sido afortunada en mi trayectoria académica por haber recibido distinciones de universidades de Argentina y de instituciones de otros países. Pero este reconocimiento de hoy viene de un lugar muy especial, porque es de mi alma mater, la UNCUYO. En Japón he hecho una carrera académica gracias al bagaje intelectual que pude recoger en esta Universidad, una buena dosis de esfuerzo personal y a un sincero amor por la vida del intelecto. Hoy tengo la satisfacción de haber formado más de una generación de jóvenes japoneses en el conocimiento de América Latina y, en muchos de ellos, en la simpatía o amor por este mundo latinoamericano".
Quién es la flamante visitante ilustre
- Marta Elena Pena es graduada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO con medalla de oro al Mejor Egresado y doctora en Ciencia Política por la misma Universidad, con tesis doctoral aprobada con mención de honor y recomendación de publicación.
- Profesora Emérita de la Universidad de Doshisha y docente de la Universidad de Nanzan (Nagoya, Japón), la académica ha publicado numerosas obras y artículos en revistas especializadas en español, japonés e inglés, abordando temáticas como la modernización, la cultura y el pensamiento político en Argentina y Japón.
- Entre sus libros más destacados se encuentran La cultura de Japón, Las corrientes del pensamiento latinoamericano, Positivismo y liberalismo en México, A quinientos años del descubrimiento, La mujer en la sociedad latinoamericana y Dos forjadores de la modernidad: Sarmiento y Fukuzawa.
- En una de sus obras, Género y sociedad en Japón, la autora suma su voz a la problemática de género en la actualidad en la sociedad japonesa, en la que ella reside. Mediante una trama que entrelaza historia y actualidad, se accede al conocimiento de la situación femenina, en un lugar del planeta atravesado por una férrea tradición y una acelerada modernización, como lo es Japón.
La flamante visitante ilustre de la UNCUYO presentó su nuevo libro "Individuo y sociedad en Japón".