Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Mes del Ambiente: la UNCUYO ofrece actividades bajo el lema “Nuestras acciones tejen futuro”

La Universidad preparó charlas y encuentros artísticos colectivos, entre otras iniciativas, por el Día Mundial del Ambiente que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca el lunes 3 de junio, a las 15, con la presentación de producciones audiovisuales sobre casos concretos de acciones climáticas locales.

31 de mayo de 2024, 14:16.

imagen Mes del Ambiente: la UNCUYO ofrece actividades bajo el lema "Nuestras acciones tejen futuro"

Desde hace 8 años la UNCUYO encara acciones sostenibles a través de la separación de residuos en el Campus.

Durante un mes, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) ofrecerá varias propuestas para comunicar y fortalecer prácticas ambientales, en el contexto del Mes del Ambiente. Charlas con especialistas, presentación de informes, publicaciones y encuentros artísticos colectivos, son algunas de las iniciativas.

Bajo el lema Nuestras acciones tejen futuro, este año el Mes del Ambiente se plantea desde el concepto de que un futuro sostenible solo es posible si se toman responsabilidades en distintas escalas de forma colaborativa con una dirección hacia un futuro sostenible común.

En esta oportunidad las actividades del Mes del Ambiente del ICA de la UNCUYO pondrán el foco en las acciones.

El cronograma

3 de junio

↦ Estudiantes de Administración Ambiental de 4º año de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública y alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual, de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta Universidad, presentarán producciones audiovisuales de sus trabajos finales sobre casos concretos de acciones climáticas locales. Será a las 15, en el CICUNC (cilindro Central). Llevar taza. La entrada es libre, sin inscripción previa.

5 de junio

Desde las 10 —en el cilindro Central del CICUNC— se realizará el acto de apertura del Mes del Ambiente con la presencia de la rectora Esther Sanchez, la secretaria del ICA, Gabriela Lúquez, y del área de Sostenibilidad de la casa de estudios, Alejandro Cereza.

Con el video Tu día en la UNCUYO se relanzará la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de la Universidad, un documento que desarrolló el ICA pensado para fomentar hábitos sostenibles en la Universidad.

Bajo el título El rol de las Universidades en el camino hacia la sostenibilidad. Retos y desafíos se compartirán charlas magistrales virtuales de la mano de Yuma Inzolia, directora de Aprendizaje y Desarrollo de Capacidades UNESCO-IESALC, y de Paulo Falcón, rector de la Universidad de CAECE. Se podrán seguir por youtube/@uncuyosiip y la entrada es libre, sin inscripción previa.

19 de junio

Ese día, con Arte, birra y ambiente el público podrá disfrutar de distintas expresiones culturales espontáneas tales como poesía, bandas en vivo, muestras y producciones audiovisuales. Será en la cervecería 23 Ríos (Acceso Sur, Lateral Este 5269, Luján de Cuyo), a las 19.30, con entrada libre, sin inscripción previa.

27 de junio

En el CICUNC, a las 10, se presentará Residuos Especiales de Generación Universal: manual para su gestión, almacenamiento y actuación ante incidentes en la UNCUYO, un novedoso documento en materia de gestión de residuos universitaria.

Con este manual se pone a disposición de la comunidad un contenido que permitirá conocer cómo manipular y almacenar temporalmente los residuos especiales de generación universal (REGU) más frecuentes en la institución, residuos que por su composición o volumen y especialmente, por sus consecuencias ambientales, deben tener una gestión diferenciada. Además, se describen las acciones a tomar en caso de que ocurriera algún incidente con ellos.

Estarán invitados ordenanzas y referentes de sostenibilidad de las dependencias, así como municipios y empresas vinculadas a la gestión de residuos especiales. Llevar taza. La entrada es libre, sin inscripción previa.

2 de julio

↦ De 10 a 12, en el cilindro Central del CICUNC, el equipo de Sostenibilidad de la Universidad de Chile dará conocer el Plan de Sostenibilidad de esa institución y hará un balance de su visita a la UNCUYO como parte del intercambio de Metared S - Universia.

La actividad Tejiendo puentes hacia la sostenibilidad universitaria se realizará con entrada libre, sin inscripción previa

Contenido relacionado