Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Microexperiencias internacionales para docentes de la UNCUYO

Formando binomios de trabajo con profesores de universidades extranjeras, podrán capacitarse en el uso de herramientas virtuales para internacionalizar su currículum. Hay 30 cupos disponibles.

03 de agosto de 2023, 17:07.

imagen Microexperiencias internacionales para docentes de la UNCUYO

Si sos docente de la UNCUYO podés ser internacional generando redes de trabajo cooperativo entre países.

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) extendió —hasta el 11 de agosto— la inscripción al dispositivo Iniciativas virtuales de internacionalización, destinado a profesores de la UNCUYO

La novedosa propuesta consiste en formar binomios de trabajo (un/a docente UNCUYO y un/a docente socio) para desarrollar microexperiencias de internacionalización integral del currículo mediante el uso de herramientas virtuales

Primero tomarán un curso teórico-práctico a distancia (5 horas reloj) para abordar el marco conceptual de la internacionalización del currículum en el nivel superior. Luego, por binomios trabajarán el formato de taller mediante un aula virtual y encuentros sincrónicos no obligatorios (las fechas de los encuentros sincrónicos se informarán a la brevedad).

La duración total del dispositivo es de aproximadamente 30 horas reloj y su extensión es de 5 semanas.

Con el apoyo de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la Secretaría Académica, esta segunda edición apuesta al perfeccionamiento y actualización docente en estrategias de internacionalización. Con una respuesta satisfactoria por parte del claustro docente, el primer llamado resultó exitoso entre las universidades socias. 

La iniciativa se enmarca en estrategias propias del proyecto Collaborative Online International Learning (COIL) y es financiada por el programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación.

Más detalles del dispositivo 

La propuesta requiere la inscripción como binomios (no de forma individual) dentro de los cuales se resolverán todas las actividades. Estos equipos pueden formarse con socios de una institución extranjera con la cual los/as docentes UNCUYO ya han trabajado previamente o deberán buscar, contactar y confirmar disponibilidad de un/a docente en el siguiente enlace: Base de datos - docentes extranjeros - 2da Edición IVI 2023.xlsx  

Es requisito ser docente (efectivo o interino) de una cátedra/espacio curricular de una unidad académica, instituto o escuela secundaria de la UNCUYO, estar dispuesto/a a trabajar en una microexperiencia de internacionalización con apoyo de herramientas virtuales y metodologías colaborativas en binomio con un/a docente de una universidad extranjera

Pasos a seguir para inscribirse

Si el/la docente de la UNCUYO conoce o ha trabajado con socio internacional (profesor/a en una universidad extranjera, con o sin convenio con la casa de estudios) este/a debe confirmar fehacientemente su aceptación de trabajar juntos.

En caso de no tener socio previamente, tiene que revisar la base de datos, ponerse en contacto con el/la docente, y luego de haber confirmado su aceptación de trabajar juntos, cargar sus datos en el formulario. Una vez que la SIIP junto con Educación a Distancia confirmen el binomio de trabajo, recibirá un correo con los datos para ingresar al aula virtual.

Hay 30 cupos disponibles. La inscripción se hace mediante un formulario, donde deberá cargar los siguientes documentos en PDF:

  • Currículum vitae del/a docente UNCUYO (abreviado)
  • Aval del decano/a o director/a de facultad, instituto o escuela respectivamente (con firma de docente titular de la materia, si no coincide con el candidato)
  • Programa actual o tentativo del espacio curricular en el cual inscribirá la micro-experiencia de internacionalización.

Contenido relacionado