Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Mujeres pianistas en concierto

Tatiana Takhmanova, Alejandra Saez y Andrea Hoz, docentes de la UNCUYO, interpretarán obras para piano de diferentes períodos y estilos, el viernes 3 de mayo a las 20.30, en el Auditorio del Consejo de Geólogos e Ingenieros de Mendoza.

29 de abril de 2019, 12:22.

imagen Mujeres pianistas en concierto

Mujeres pianistas en concierto

Las pianistas, integrantes de la cátedra de piano que dirige Elena Dabul en el departamento de carreras musicales de la facultad de Artes y Diseño de la Universidad, ofrecerán un concierto con obras del repertorio universal contemporáneo del siglo XX y XXI.

En la función, Tatiana Takhmanova, Alejandra Saez y Andrea Hoz, tocarán piezas de los compositores, Alberto Ginastera, Ariel Ramírez, Leonard Bernstein, Astor Piazzolla, Claude Debussy, Sergei Prokofiev, y Aaron Copland, entre otros.

El encuentro se realizará el viernes 3 de mayo a las 20.30, en el Auditorio del Consejo de Geólogos e Ingenieros de Mendoza, ubicado en Mitre 617, de Ciudad.

Las pianistas

Alejandra Saez es licenciada en Música por la UNCUYO, master in Music por la University of Florida y doctora en Musical Arts por la Louisina State University. La artista sostiene un programa de actuación de más de 20 años. Como solista y en formaciones de música de cámara ha tocado en salas de Argentina, Chile, Estados Unidos, México y Panamá. Y ha compartido escenario con artistas de renombre nacional e internacional.

Ha ganado primeros premios, menciones de honor, y segundos premios en concursos de piano, nacionales e internacionales. Y también obtuvo distinciones académicas y gubernamentales por su trayectoria en el país y el extranjero.

Algunas de sus interpretaciones han sido grabadas y difundidas por radio, como el recital de cámara “Siglo XX” Dúo Agüero Saez, que se emitió en Radio Nacional Argentina, en junio de 2014.

También se dedicó a la labor pedagógica, de investigación y de gestión. En la actualidad se desempeña con el cargo de profesor adjunto e investigadora en las cátedras de piano de la acultad de Artes y Diseño de la UNCUYO.

Andrea Hoz, es licenciada en Música, especialidad Piano. Egresada de la cátedra de las profesoras Isabel Calvo y Gloria Basso de la facultad de Artes y Diseño, UNCUYO.

Actualmente está abocada a su trabajo de tesis final para la "Maestría en interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX".

Por dos años consecutivos obtuvo la "Beca para la Promoción de la Investigación" en la categoría de Formación Superior de la UNCUYO.

Ha realizado conciertos en diferentes salas de la Provincia, en Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires y en el extranjero en la sala Isidora Zegers en Chile.

Participa, además, en numerosos cursos de perfeccionamiento: "Curso de Perfeccionamiento Pianístico 2006 Ciudad de Necochea", dictado por los profesores Claudio Rondina y Ricardo Zanón; 8vo. Curso, Concurso y Beca internacional 2003 "Beethoven", dictado por los maestros Thuring Branm (director suizo), Ricardo Zanon y Daniel Goldstein.

Asimismo en su labor docente se desempeña como profesora de piano, de Audioperceptiva y Pianista Acompañante. Y actualmente es profesora de piano en la facultad de Artes y Diseño UNCUYO y en el instituto Profesorado de Artes 9-014, aula Eugenio Bustos y Directora de la Escuela Artística 5-007 “Julián Aguirre”

Tatiana Takhmanova, nació en Kiev, Ucrania, es egresada de la Licenciatura en Música especialidad Piano de la facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Inició sus estudios musicales a los seis años y realizó su primer concierto a los siete. A los diez comienza sus estudios con el Maestro Reváz Astajishvili en Tbilisi, Georgia y continúa con la Maestra Rusudan Jotshava de Moscú, Rusia.

En 1992 obtuvo el Premio de Liza Leonskaya, en el Concurso “Jóvenes Pianistas”, Tbilisi, Georgia. En el año 1996 el Premio de la “Mejor Interpretación del Siglo XIX”, Colegio Musical también de Tbilisi, Goergia.

En 2001 obtuvo Primer Premio en el concurso “Jóvenes talentos” de la facultad de Artes y Diseño, de la Universidad y también la Mención Especial a la Mejor Interpretación, en el mismo concurso de la edición 2003.

Asimismo realizó actuaciones como solista y música de cámara en Georgia, Rusia, Alemania, Argentina.

Contenido relacionado