Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nicola Costantino expone fotografías en una muestra denominada Alteridad

Será en la Nave Cultural entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre con entrada libre y gratuita y la organización conjunta de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Costantino es una de las artistas visuales más significativas del arte contemporáneo reconocida internacionalmente.

imagen Nicola Costantino expone fotografías en una muestra denominada Alteridad

Foto gentileza Nicola Costantino

La muestra fotográfica Alteridad de Nicola Costantino se inaugurará el viernes 16 de noviembre a las 20.30 en la Nave Cultural y permanecerá abierta al público y con entrada gratuita hasta el jueves 6 de diciembre.

Antes la artista visual realizará un encuentro el jueves 15 de noviembre a las 16.30 en el Aula Magna de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. La charla se denomina “Diálogo con Nicola Costantino en torno a su muestra Alteridad”.

Se trata de una de las artistas visuales con más reconocimiento y considerada más significativa del arte contemporáneo. Costantino difunde el arte argentino en el mundo y manifiesta, a través de su producción, conceptos que interpretan y abstraen la esencia de la sociedad actual. Examina además el comportamiento de los seres humanos como objeto de estudio, crítica y creación, superando todas las barreras éticas, los mandatos culturales y sociales para crear su obra. Despliega una técnica impecable y cargada de intensos significados. Ha expuesto su obra en los más importantes museos y galerías de diversas partes de mundo y ha obtenido numerosos premios en el ámbito nacional e internacional. Su obra forma parte de destacadas colecciones de Estados Unidos, Australia, Suiza y Argentina.

Sobre Nicola Costantino

Nació en Rosario, Santa Fe, el 17 de noviembre de 1964 y cursó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Rosario.

Se interesó por los procesos de reproducción a través del poliuretano expandido en moldes y por la preparación de la resina polyester; pruebas que posteriormente logró desarrollar en el laboratorio químico de Duperial.

Realizó numerosas muestras individuales en Argentina, España, Suiza, Noruega, Israel, Estados Unidos y recibió importantes distinciones como el Premio Konex de Escultura, Petrobras de Fotografía y Gran Premio de Honor del Salón Nacional, entre otros.

Contenido relacionado