Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Novedades bibliográficas en la UNCUYO tras su paso por la Feria Internacional del Libro

Dos referentes de las bibliotecas de esta casa de estudios asistieron al encuentro anual que reúne a profesionales del sector. Allí se compró más de un centenar de publicaciones que hoy integran el catálogo general.

13 de mayo de 2024, 13:25.

imagen Novedades bibliográficas en la UNCUYO tras su paso por la Feria Internacional del Libro

Las obras incorporadas son de diversas temáticas y ya están ingresadas al catálogo general de la Biblioteca Central.

La red de bibliotecas de la Universidad Nacional de Cuyo sumó a su acervo bibliográfico 150 publicaciones adquiridas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) y por primera vez incluye títulos del nivel secundario. La compra se define de manera conjunta con las bibliotecas de las unidades académicas y de las escuelas de la casa de estudios, que proponen títulos y autores.

Adrián Méndez, coordinador de la Biblioteca Digital y del área Gestión de Colecciones de la Biblioteca Central, y Viviana Márquez, coordinadora de la Biblioteca de la Escuela del Magisterio, participaron de las Jornadas Profesionales organizadas por la Fundación el Libro y de las que gestiona la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). 

Se trató de dos actividades previas a la apertura de la FIL, abocadas a capacitar a profesionales vinculados al mundo del libro (bibliotecarios, editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, diseñadores, traductores, entre otros) y a favorecer la compra de ejemplares con importantes descuentos para ampliar y consolidar el acervo bibliográfico de las distintas instituciones públicas del país.

El aporte de la UNCUYO a la FIL 

Adrián Méndez, coordinador de la Biblioteca Digital y del área Gestión de Colecciones de la Biblioteca Central.

En el contexto de las Jornadas Profesionales que se desarrollan en FIL, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) organizó las Cuartas Jornadas de Actualización Bibliográfica. Allí, Méndez presentó la ponencia Aplicación de Inteligencia Artificial en Bibliotecas Universitarias, una experiencia que viene desarrollando el Sistema Integrado de Documentación (SID) y que también están trabajando otras 15 bibliotecas universitarias del país.

Este es un nuevo aporte de la Universidad Nacional de Cuyo al encuentro anual que realizan profesionales e instituciones vinculadas al sector para mejorar la calidad de las bibliotecas y el trabajo bibliotecario.

Las compras

Este año el sistema de bibliotecas de la UNCUYO compró más de un centenar de ejemplares que sumó a los 600.000 libros que conforman su catálogo general. Estudiantes, docentes, no docentes, egresados y egresadas, investigadores e investigadoras y público en general ya los pueden consultar aquí.

Se seleccionaron algunos títulos para reforzar dos de sus colecciones especiales: la del Instituto de Género y Mujeres (IDEGEM), relacionada a feminismo y género, y la Seba Touza, sobre filosofía y comunicación.

Además incorporó distintas publicaciones sobre sustentabilidad, ambiente, agua, política universitaria, temas que representan un importante desafío de la gestión universitaria actual. Y una compra a destacar: la de libros del nivel secundario, que se hizo por primera vez.

Un par novedoso son los ejemplares adquiridos sobre lectura fácil, una técnica de redacción, adaptación y publicación de textos que promueve el acceso a la información y la comprensión de los textos escritos, que se prestarán desde la biblioteca de la Facultad de Educación. Uno es un Manual de lectura fácil y el otro es el emblemático Diario de Ana Frank, ambos editados por EUDEBA. La idea de esta adquisición se sustenta en la necesidad de ayudar a personas con falta de comprensión lectora o que tienen dificultad a la hora de leer.

También se sumaron libros de ficción y títulos recientes de lectura general escritos por autoras y autores nuevos. Por lo general, son compras espontáneas que surgen de visitar los diferentes stands de la Feria,  siempre teniendo en cuenta la crisis económica actual.

“Tratamos de que si el libro está al menos en una biblioteca, no se compre. Es una decisión que hemos tomado ahora, pero si no está lo compramos”, comentó Adrián Méndez.

En ese contexto, habló de la importancia de sumar libros a los estantes de las bibliotecas de la UNCUYO para que los estudiantes tomen contacto directo con ellos. “A nosotros, como bibliotecarios y defensores de esta herramienta, de este objeto cultural, nos pareció muy fuerte y valioso que el día de la marcha del 23 de abril la consigna fuera llevar un libro. Fue muy fuerte”, afirmó el coordinador y puso en valor que el libro hoy represente la necesidad de Argentina de seguir sosteniendo una universidad pública, gratuita y libre.

Y en esa línea destacó la decisión que tomó la UNCUYO de apoyar la compra de libros y habló de la necesidad de crear un fondo permanente que permita una adquisición anual.

Un hallazgo en la Feria

El 26 de junio se presentará el libro Las bibliotecas en el imaginario colectivo, de Marlene Beatriz Quinde Cordero y Julio Alfonso Arévalo, quien en dos oportunidades visitó la UNCUYO para capacitar al personal de las bibliotecas.

El encuentro será en la Biblioteca Pública General San Martín, donde de manera presencial y virtual analizarán la publicación ambos autores y el editor. Juntos contarán cómo surgió el libro, cuánto se tardó en escribirlo y por qué abordan el tema de las bibliotecas como tercer espacio.

La presentación del libro en Mendoza se decidió luego de que Méndez encontrara el libro en su recorrido por los stands de la FIL, un hecho habitual de los visitantes, que estimula el intercambio del conocimiento y potencia la actividad bibliotecaria.

Contenido relacionado