Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nuevas bases de datos bibliográficas internacionales para la UNCuyo

Los investigadores, docentes y estudiantes universitarios tendrán acceso a miles de artículos de revistas científicas en línea. Se trata de colecciones de revistas digitales y referencias bibliográficas provistas por EBSCO Publishing, uno de los mayores administradores de información en línea. En esta ocasión, la Universidad tendrá acceso a 5 de sus bases de datos.

15 de marzo de 2004, 12:47.

Se trata de:
Academic Search Premier (ASP). La base de datos académica multidisciplinaria en inglés más grande del mundo. Contiene el texto completo de casi 4.000 publicaciones académicas, de las cuales 3.100 son publicaciones arbitradas. Abarca virtualmente todas las áreas de estudio académico y cuenta con información fechada desde 1975. Communication & Mass Media Complete. Dedicada a la ciencias de la comunicación y medios masivos.
American Humanities Index de Whitston Publishing. Colección de referencias bibliográficas a publicaciones literarias, académicas y creativas publicadas en Estados Unidos y Canadá. Esta base de datos contiene 700 revistas especializadas desde el año 1975 hasta la fecha.
Business Source Premier Publications. Base de datos de las áreas de economía y negocios. Cuenta con texto completo para casi 3.600 publicaciones, de las cuales cerca de 1.050 son publicaciones arbitradas. Abarca prácticamente todas las áreas de las ciencias económicas y administrativas. Posee un archivo retrospectivo en PDF para las 300 publicaciones más prestigiosas, que en muchos años se remonta a los inicios del siglo XX. Entre ellas, la colección completa desde 1922 de Harvard Business Review.
Regional Business News. Base que recoge el texto completo de publicaciones regionales de negocios. Regional Business News incorpora 75 publicaciones de negocios, periódicos e información publicada en Internet correspondiente a áreas metropolitanas y rurales de Estados Unidos.
Todas permiten el acceso a literatura científica exclusivamente en inglés, ya que EBSCO es un editor y gestor privado de bases de datos de origen norteamericano. Aquellos universitarios que quieran conocer y trabajar con el material de estas bases, pueden solicitarnos las claves para acceder a: ppineyrua@uncu.edu.ar, o acudir a la sede del SID: Edificio de la Biblioteca Central, Centro Universitario.
Asimismo, durante las XIX Jornadas de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo (que se realizarán el 18 y 19 de marzo en la sede de la Facultad de Derecho), en el stand del SID, se mostrará a los usuarios que lo deseen cómo funcionan éstos y otros recursos electrónicos de documentación.
Les recordamos que en la página web del SID: http://sid.uncu.edu.ar hay vínculos a otros recursos electrónicos, así como acceso a las bases de datos de los fondos documentales de todas las bibliotecas de la UNCuyo.

Contenido relacionado