Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Obras rusas en el concierto de la Sinfónica

Con dirección del venezolano Rodolfo Saglimbeni, el Organismo Artístico saldrá a escena este viernes 12 de setiembre, a las 21.30, en el teatro de la UNCuyo. El repertorio incluye obras de los compositores Tchaikowsky y Prokofiev.

09 de septiembre de 2014, 11:29.

imagen Obras rusas en el concierto de la Sinfónica

El maestro venezolano Rodlfo Saglimbeni dirigirá a la Sinfónica y al pianista Fernando Viani. La velada es el viernes 12 de setiembre, desde las 21.30, en el Universidad.

Sinfonía nº2 "Pequeña Rusia” de Tchaikowsky y Concierto nº3 para piano de Prokofiev, son las obras que interpretará la Sinfónica de la UNCuyo en un nuevo espectáculo musical, bajo la dirección del venezolano Rodolfo Saglimbeni, y junto al pianista mendocino Fernando Viani.

La función será este viernes 12 de setiembre, desde las 21.30, en el teatro Universidad (Lavalle 77 de Ciudad).

Las entradas anticipadas se adquieren en la boletería del Teatro de 10 a 13 y de 19.30 a 21.30. El precio para estudiantes, jubilados y personal de esa Casa de Estudios es de 40 pesos y la general de 50 pesos.

Se entregarán 30 entradas sin cargo para los estudiantes de la UNCuyo, que deberán retirarse en la boletería con antelación al inicio del concierto.

El director

Nació en 1962. Estudió música  en Venezuela y en la Real Academia de Música de Londres con Colin Metters, John Carewe y George Hurst.

Desde su regreso a Venezuela en 1987, Rodolfo Saglimbeni se ha convertido en uno de los directores de orquesta más solicitados de Latinoamérica. Por seis años fue director asociado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, cargo al que renunció para dedicarse a la fundación y desarrollo de  la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho.

Primer finalista del concurso internacional de Directores de Orquesta de Besançon (Francia), siendo, en la edición de 1985, el director más joven de la competencia.  

Se desempeñó como director invitado de las Orquestas de Besançon, Radio/Televisión de Luxemburgo, Orquestas y Ensambles de la Real Academia de Música de Londres, de la Orquesta Haydn de Londres, del Coro Philharmonia y de orquestas sinfónicas del Reino Unido, Portugal, Rumania, España, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Argentina y Chile.

En 1989 ganó el premio Mejor Director del Año por la Asociación de Críticos Musicales de Venezuela. En 1991, condecorado con la Orden “José Félix Ribas” en su 1ra. Clase. En 1993  se le adjudicó el título ARAM (Associate of the Royal Academy of Music), por la Real Academia de Música de Londres y, durante ocho años fue presidente de la Federación de Orquestas Sinfónicas Regionales de Venezuela.

En 1999, ganó el Premio Director de las Américas, en Santiago de Chile; ese mismo año obtuvo, en Venezuela, el Premio Nacional del Artista. Fue condecorado con la Orden “Guaraira Repano” en su 1ra Clase, con motivo de la celebración del XXV aniversario de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Actualmente es director musical del Teatro Teresa Carreño de Caracas y director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, con quien desarrolló un importante proyecto artístico-musical ligado a un amplio espectro social y comunitario.

El solista

Fernando Viani nació en 1969 en Mendoza. Comenzó sus estudios musicales a los siete años. Egresó en 1993 de la facultad de Artes de la UNCuyo donde recibió su primer diploma con la máxima puntuación bajo la dirección de la pianista Dora De Marinis. Durante estos años ganó el primer premio Los concursos Pianístico de la Ciudad de Lincoln, del Centro de Estudios Pianísticos, la Medalla de Oro en el concurso Alberto Williams por la mejor ejecución del compositor argentino (Buenos Aires).

Participó en el prestigioso Festival Internacional de Música de Cámara, Bariloche donde ofreció conciertos y trabajó con profesores como Carlo Bruno, Ana Chumachenco y Oscar Lysy. También fue asesorado musicalmente por Bruno Gelber.

Su perfeccionó en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe (Alemania), de donde se graduó con las mayores distinciones. En 2012 obtuvo un puesto en el Konservatorium Berna y desde entonces reside en Suiza.

Actuó con la Baden-Badener Philharmonie, la Orquesta Sinfónica Nacional (Buenos Aires), la Sinfónica UNCuyo, la Orquesta Sinfónica de Entre Río y Filarmónica de Mendoza, brindando recitales en teatros de los Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Austria, Suiza, Dinamarca, España, Noruega, Argentina, India, Jamaica y Canadá. Realizó ejecuciones para Radio Nacional Argentina y la Radio de la Staatliche Hochschule für Musik Karlsruhe.

En 2006 grabó la obra completa para piano y órgano de Alberto Ginastera en su 90, recibiendo excelentes críticas en todo el mundo.

En 2009 compuso, grabó y ejecutó en conciertos la música para los “Belebte Bilder” (Acuarelas animadas) de la pintora argentina Gabriela Stellino, y la première del film con música en vivo en “Morat Institut” en Freiburg.

En 2011 se concretó un proyecto de gran envergadura: los 24 Preludios de Debussy también con acuarelas animadas de Stellino.

Contenido relacionado