Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Oficios, otra opción de la Expo Educativa para ingresar al mundo del trabajo

La UNCUYO apuesta al desarrollo de habilidades laborales con formaciones cortas y de rápida salida que buscan complementar los perfiles profesionales requeridos en estos tiempos.

03 de junio de 2024, 16:00.

imagen Oficios, otra opción de la Expo Educativa para ingresar al mundo del trabajo

La UNCUYO concentra su amplia oferta de cursos cortos en los Centros de Oficios del ITU, la Facultad de Ciencias Agrarias y el IUSP.

En busca de posibles respuestas a su futuro profesional y proyecto de vida, miles de jóvenes se volcaron a la Expo Educativa Mendoza, que este año fue diseñada desde una perspectiva inmersiva y comprometida con el cuidado del medio ambiente.

En un solo lugar, las y los visitantes pudieron explorar un sinfín de caminos e interactuar con diferentes propuestas educativas y ocupacionales. Allí se encontraron con ciertas pistas informativas que les servirán para construir sus perfiles vocacionales. Una de esas pistas vino de la mano de la oferta de oficios que tiene la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). 

"Estamos mostrando no solo el acceso a un mundo universitario, sino también la posibilidad de oficios. Para eso hemos tenido en cuenta cuál es el nuevo perfil de los estudiantes y sus circunstancias", resaltó la rectora Esther Sanchez en la apertura del evento.

Tres son las instituciones que cuentan con estas propuestas de formación, las cuales se diferencian de las carreras. Se trata del Instituto Tecnológico Universitario (ITU), la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)  y el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP).  

“Los oficios son diferentes maneras de complementar nuestras habilidades en el mundo laboral. Son propuestas que apuestan al desarrollo de habilidades de distintos tipos y que tienen un fuerte énfasis en las nuevas tecnologías”, aseguró Rocío Pepe Sguario, referente del Centro de Oficios del ITU.

 

La Expo sigue activa virtualmente a través de la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.

Nuevas necesidades, nuevos perfiles

En el caso del ITU, se trata de formaciones cortas y de rápida inserción laboral, pensadas con el sector socio productivo de Mendoza para aportar perfiles acordes a sus necesidades. Frente al auge de los sistemas constructivos modernos (construcción en seco, paneles aislantes, varios tipos de ladrillos), muchas de las empresas que venden estos materiales necesitan gente capacitada para instalarlos. 

Gracias a un trabajo de articulación con empresas del sector, se armó una propuesta completa que forme a las personas en habilidades integrales para el montaje de sistemas constructivos modernos. Así nació el curso de montajista, que tendrá su segunda cohorte el próximo semestre.

También sucede que algunas formaciones dan paso al surgimiento de nuevas carreras. “Tuvimos cursos de habilidades tecnológicas relacionados con distintos tipos de programación hasta que se armó la tecnicatura en Desarrollo de software”, recordó Pepe Sguario.  

“No hay un catálogo fijo. A lo largo de todo el año salen cursos prácticamente casi todas las semanas y es muy variada la propuesta. Están los oficios tradicionales, como por ejemplo electricidad, plomería, soldadura, mecánica que se llenan rapidísimo, pero aparte tenemos otros como marketing digital, fibra óptica, manejo de autoelevadores, uso y mantenimiento de motosierras. Es muy amplia la oferta”.

Esta variedad de capacitaciones se relaciona con la cantidad de sedes que el ITU tiene en los distintos oasis productivos de la provincia. “En cada sede hay vinculadores que identifican qué perfiles necesita el sector socio productivo y qué es lo que quiere la gente también”, aseguró.

La oportunidad de aprender nuevas habilidades no se ve sesgada por cuestiones de género, ni de edad. Si bien los que se inscriben son mayormente varones, la oferta del ITU está dirigida a todo público sin ningún tipo de distinción. “La verdad es que se ha acercado mucha gente, incluso también de diferentes edades. Nos ha pasado que se acercan no solamente jóvenes, no solamente los chicos de las escuelas, sino también gente grande que quiere que quiere formarse y seguir aprendiendo”, concluyó Pepe Sguario.

Contenido relacionado