Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Matricularán a intérpretes de Lengua de Señas

Lo hará el ministerio de Salud de Mendoza como reivindicación de la labor y responsabilidad profesional de los intérpretes. Actualmente podrán acceder a la matrícula alrededor de 45 personas, 22 de ellas ya recibidas.

Mendoza será la primera Provincia del País en darle un aval legal a los Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) en cumplimiento con la Ley 7.393 de supresión de barreras comunicacionales y utilización de LSA del 2005, en la que se considera una interpretación del discurso oral a personas sordas, y no como una traducción. La Ley se reglamenta en 2012, confeccionándose un registro con los intérpretes provinciales.

El anuncio del Registro Matricular de la Habilitación Profesional de los Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) se hizo en el salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, espacio en el que se reunieron representantes del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad, el Departamento de Matriculación, la Asociación Mendocina de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (AMILSA) y la Facultad de Educación de la UNCuyo.

Actualmente, alrededor de 45 personas, 22 de ellas ya recibidas, podrán acceder a la matriculación que otorgará el Ministerio de Salud de Mendoza. Se trata de una reivindicación y reconocimiento social, académico y administrativo al rol del intérprete, y obtenerla, además de constituir un derecho, genera responsabilidades que comprometen al profesional habilitado en su desempeño.

Formación universitaria

La tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas de la facultad de Educación de la UNCuyo surgió en el 2000, cuando la Asociación Mendocina de Intérpretes de Lengua de Señas (AMILSA) acercó una propuesta en ese entonces a la Facultad de Educación Elemental y Especial, para institucionalizar académicamente la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. A partir del 2002 comenzó a planificarse como carrera y en el 2004, se implementó. Las dos primeras cohortes estuvieron formadas por intérpretes de oficio y expertos en interpretación que sumaron con esta formación nuevas herramientas teóricas y metodológicas a sus conocimientos y experiencias previas.

Actualmente egresados y estudiantes avanzados de la Tecnicatura trabajan en distintos ámbitos. Esta última variante se debe a la sanción de la Ley 7.393 de supresión de barreras comunicacionales, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a la ejecución de Proyectos propios de la Facultad de Educación, que permitieron que tanto graduados como alumnos avanzados estén trabajando como intérpretes en medios de comunicación locales y universitarios como Canal 9, Canal 7 y Señal U, en otras universidades de Mendoza, escuelas primarias y secundarias, CENS, municipios y hospitales.

En ese sentido fue pionera en el País y en Latinoamérica al ofrecer formación académica de nivel superior para intérpretes que pudieran mediar en la comunicación con personas sordas. Uruguay tomó como base la carrera que se dicta en la facultad de Educación para generar su propio plan de estudios. Lo mismo hicieron, siempre con las adaptaciones y actualizaciones necesarias, las universidades nacionales de Entre Ríos, de Villa María, de Misiones y del Comahue e incluso la UBA  con su diplomatura.

Articulación Universidad y Comunidad Sorda

Esa relación en particular mediante la Facultad de Educación se consolidó a lo largo de los años. Al respecto, integrantes de la comunidad sorda son asesores permanentes de esa Unidad Académica, por ejemplo, y toman parte en la generación y ejecución de proyectos de investigación y de extensión que se han ido desarrollando a partir de la implementación de la carrera.

La Facultad se constituyó en la primera unidad académica en contar con dos profesoras sordas en su cuerpo docente efectivo. Una de ellas es Beatriz Pelegrini, quien ejerció el cargo de presidenta de la Asociación de Sordos de Mendoza, y Mariana Martínez, por su parte, quien fue secretaria de esa Asociación y presidenta del Grupo de Instructoras en LSA (GILSA). Además, la estudiante Elizabeth Enríquez integra esa Asociación .

Por otro lado, el departamento de Aplicación de la Facultad, la Escuela Carmen Vera Arenas, estableció la LSA como segunda lengua desde Sala de 4 años.

Asimismo, la UNCuyo decidió sumar un staff de intérpretes contratados para desempeñar funciones tendientes a ofrecer accesibilidad a personas sordas, en espacios como el Centro de Información y Comunicación (Cicunc) y en las distintas unidades académicas.

A nivel nacional e internacional, los lazos con las universidades que han generado propuestas similares se ven fortalecidos por el intercambio constante con referentes de la temática mediante capacitaciones y proyectos conjuntos. Roxana Famularo, Sandra Sejanov, Mónica Curiel y María Ignacia Massone, son algunas de las referentes a nivel nacional. Massone, pionera en los estudios lingüísticos en LSA a nivel nacional, recibió el Doctorado Honoris Causa por iniciativa de la Facultad.

Miembros de la comunidad científica internacional de la LS como Leonardo Peluso, Alejandro Fojo de Uruguay Alejandro Oviedo de Venezuela también aportan sus conocimientos y apoyo al desarrollo de los estudios sobre la Lengua de Señas.

Contenido relacionado