Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Plagio en el ámbito universitario: debate y primer acercamiento al tema

Reflexionar y generar conocimiento respecto a la producción y conservación de obras intelectuales es a lo que apunta esta jornada gratuita con la participación del experto Fernando Juárez. El encuentro será el jueves 13 de junio, a las 14, en la Facultad de Ciencias Económicas.

10 de junio de 2024, 10:47.

imagen Plagio en el ámbito universitario: debate y primer acercamiento al tema

El encuentro sobre el plagio pondrá en debate la necesidad de contar con una herramienta legal.

En la actualidad hablar de plagio resulta de gran importancia principalmente por la diversidad de situaciones y participantes que comprende. Existen diferentes tipos de obras intelectuales como también multiplicidad de actores dentro de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, no docentes, graduados y terceros que puedan vincularse a las obras en conflicto. En esa línea se realizará en la Universidad Nacional de Cuyo un primer encuentro para analizar y discutir el tema en el ámbito académico.

La jornada, que es gratuita para investigadores y comunidad universitaria en general, busca reflexionar y generar conocimiento respecto a la producción y conservación de obras intelectuales. El foco estará puesto en el análisis de la incidencia tecnológica y la diversidad de interpretaciones jurídicas, fundamentalmente abordando el impacto y el tratamiento del plagio en los procesos de investigación y escritura académica.

El encuentro será el jueves, a las 14, en el aula de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas. 

  • Inscripciones acá.

Organizan:

  • Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual (UTAPI), dependiente de la SIIP. Coordina Leandro Sorbello.
  • Sistema Integrado de Documentación. Director Horacio Degiorgi; coordinador Biblioteca Digital Adrián Méndez.

El cronograma

  • 14. Acreditaciones.

  • 14.30. Apertura.

  • 14.45. Aspectos legales e institucionales del plagio en el ámbito universitario, a cargo de Fernando Juárez de la  Universidad Nacional del Sur.

  • 16.30. Inteligencia artificial y plagio. Expositores: Horacio Degiorgi y Adrián Méndez de la Universidad Nacional de Cuyo.

  • 17. Mesa redonda. Participantes: representantes de los consejos de investigación y posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo - referentes de revistas académicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Moderadores: Leandro Sorbello y Adrián Méndez.

  • 18. Cierre.

La propiedad intelectual

Leandro Sorbello explicó que la actividad surge con la idea de tocar un tema transversal relevante centrado en temáticas de propiedad intelectual, inserto en lo cotidiano de quienes trabajan en la Universidad desde sus diferentes roles, fundamentalmente en investigación y en lo académico. 

"El tema de plagio tiene una dimensión jurídica, aplicado sobre la base de la Ley de Propiedad Intelectual que está más allá del alcance del ámbito universitario. En el sentido de que es una cuestión judicial que se litiga y puede incluir a personas de la Universidad entre sí o a gente que está fuera y puede estar siendo afectado su derecho".

El coordinador de la UTAPI puso como ejemplo una utilización indebida de un material de una persona que publicó algo fuera del ámbito universitario y que está haciendo mal utilizado en ese ámbito. Explicó que hay situaciones que pueden darse dentro de las instituciones, creaciones que pueden estar considerándose plagio y afectan directamente a las personas de la propia universidad. Sorbello argumentó que en ese caso además de una situación que se puede dar judicialmente pueden haber otras de sanción internas para lo cual hace falta tenerlo reglamentado y que en ese caso se le denomina plagio académico, plagio universitario.

La actividad pretende empezar a dar los primeros pasos en reglamentar o intentar ver si es factible y si hay una necesidad genuina de la comunidad universitaria de reglamentar la propiedad intelectual referida a plagios dentro de la universidad.

Plagio y Tecnología

Adrián Méndez comentó que la intención del encuentro es ver lo que está pasando últimamente dentro de los ámbitos universitarios: "El gran problema que tiene la Universidad es que no tiene una normativa sobre lo que es plagio o plagio académico y qué hacer ante un eventual detección".

Con la idea de discutir este tema, se invitó a un abogado especialista en todo lo que es derecho de autor y por otro lado demostrar lo que está pasando actualmente a partir del surgimiento de chat GPT y todas estas cuestiones de la inteligencia artificial:

"Ahora es más complicado. Hoy no hay ninguna herramienta de detección en la que podás saber si lo que estás evaluando y leyendo está o no plagiado porque las herramientas de inteligencia artificial ya te permiten hacer esto, o sea, consultar fuentes que no son muy claras", dijo Méndez.

Finalmente destacó que en la charla va a profundizar sobre las "alucinaciones", un término nuevo que está poniéndose de moda: "Vos hacés una consulta y los resultados que te entrega pueden ser de inteligencia artificial como chat GPT o copy de Microsoft y algunas veces, alucina. No sabés si es verídico lo que te está entregando", detalló.

Hacia una normativa

↦ Como parte del encuentro habrá una mesa debate sobre las cuestiones a tener en cuenta y un punteo de la posible necesidad de contar con una herramienta legal que permita llevar adelante algún tipo de resolución u ordenanza para que se empiece a implementar dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo .

↦ El evento contará con la participación del experto Fernando Juárez, docente investigador de la Universidad Nacional del Sur (UNS), magister en Propiedad Intelectual. Actualmente se desempeña como jefe de División de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología, en la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNS. Además, es consultor de Propiedad Intelectual del Polo Tecnológico de Bahía Blanca y trabaja en la actividad privada.

Contenido relacionado