“Biopro” es un proyecto dedicado a la producción de plaguicidas orgánicos para el control de la polilla de la vid, y fue elaborado por un equipo de docentes de la UNCuyo. Esta iniciativa resultó premiada con el segundo puesto en el concurso Ecapital 2012, certamen caracterizado por ayudar a que estudiantes o graduados universitarios, de origen “marchigiano”, puedan convertir sus ideas innovadoras en empresas. En esta oportunidad se abrió la participación no sólo a grupos de Argentina sino también de Uruguay.
Entre 150 proyectos presentados en el concurso, “Biopro” fue distinguido con el segundo puesto y recibió un monto de 25.000 pesos.
Este emprendimiento fue creado y desarrollado por un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de Pabla Torres, Cecilia Gallardo, Matías Burán y Stella Maris Da Silva, quien -luego de haber recibido el premio en el Honorable Senado de la Nación- comentó que el objetivo del proyecto es “combatir las plagas que afectan los cultivo y sustituir el empleo de organofosfatos en la agricultura".
La iniciativa cuenta con el apoyo y asesoramiento del área de Vinculación de la UNCuyo. A través de la misma se cedió un espacio en los laboratorios que se encuentran en la facultad de Ciencias Agrarias, donde existe un Módulo del Área. A su vez el área de Financiamiento para el Desarrollo ofreció asistencia técnica en el armado del plan de negocios. Al respecto la docente Stella Maris dijo: "Es un orgullo haber recibido este premio, agradezco al Área de Vinculación por el apoyo brindado, en especial al profesor Adolfo Ariza y a la ingeniera Laura Abraham cuya confianza en nuestra capacidad de trabajo como equipo y en la calidad del plan de negocios, fueron indispensables para que obtuviéramos el reconocimiento en esa competencia".
A su vez esta propuesta, vinculada con la biotecnología, fue distinguida con el primer lugar en el concurso IB50K, certamen que organiza el Instituto Balseiro y que premia planes de negocio de base tecnológica. El proyecto ganador se titula "Desarrollo de un bioplaguicida a partir del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Triple B)".
El primer premio del concurso Ecapital 2012 fue para el proyecto “ElectroSmart”, creado por María Guillermina Cledou, José Francisco Manera, Pablo Obreque y Jonathan Vainstein, un grupo de compañeros de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.