Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Premio INVAP a las mejores tesis de Ingeniería de todo el país

Hasta el 31 de mayo, estudiantes o graduados de carreras de grado, posgrado, maestría o doctorado pueden anotarse al concurso que impulsa la empresa líder en desarrollos tecnológicos.

23 de mayo de 2024, 15:14.

imagen Premio INVAP a las mejores tesis de Ingeniería de todo el país

Últimos días para anotarse al Premio INVAP a las Mejores Tesis de Ingeniería del País.

La tesis puede ser mucho más que la condición para graduarse, puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Partiendo de esta idea, la empresa INVAP lanzó nuevamente el Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del País.

En su segundo año consecutivo, este certamen federal busca reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores de aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y que busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.

La convocatoria está abierta a estudiantes o egresados de las carreras de Ingeniería Nuclear, Mecánica, Electrónica, en Telecomunicaciones, Electromecánica, de Materiales, Biomédica, Química, Aeroespacial, Mecatrónica, Aeronáutica, Industrial e Informática de todo el país. 

Pueden postularse tesis de grado, posgrado, maestría o doctorado aprobadas entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024. 

Las producciones académicas pueden competir en tres niveles: doctorado, maestría y grado. También se entregarán menciones especiales. La persona que gane en su categoría recibirá un reconocimiento en forma de objeto recordatorio y un monto en efectivo equivalente a becas internas doctorales mensuales de CONICET para San Carlos de Bariloche. 

En la primera edición, quedó seleccionado el trabajo final del graduado del Instituto Balseiro, Sebastián Calvera López. El ingeniero mendocino fue premiado por su tesis de maestría, en la que planteó el diseño y empleo de un sistema para separar y capturar hidrógeno en la producción de radioisótopos, productos de origen nuclear con aplicaciones en el campo del tratamiento de alimentos, materiales o medicina nuclear. 

 

Contenido relacionado