Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Presentaron documento sobre la Matriz Productiva de Mendoza

Se trata del sexto documento de la Serie “Diagnóstico y Perspectivas Regionales”, que elabora anualmente la red REICOS. Se dio a conocer en la facultad de Ciencias Económicas.

imagen Presentaron documento sobre la Matriz Productiva de Mendoza

Encabezaron la presentación del documento, de izquierda a derecha, Jorge Barón, Esther Sánchez y Elizabeth Pasteris.

Para concretar sus estudios, REICOS construye una matriz integrada por más de cien variables, cuyo contenido representa aspectos demográficos,  económicos, sociales  y ambientales, que completa y actualiza  anualmente.   Se describen condiciones, de posible evaluación cuantitativa o cualitativa,  que se consideran relevantes, tanto para la Región como para sus departamentos.  El documento pretende ser una herramienta que dé continuidad a un ciclo de discusiones sobre el desarrollo regional sostenible, que cuente con la participación de todos los sectores representativos de la Región.  A continuación la síntesis de las últimas conclusiones obtenidas.

Matriz productiva provincial

La matriz productiva provincial muestra un nivel creciente de concentración en servicios, siendo la cadena vitivinícola la única actividad productora de bienes cuya evolución puede considerarse comparable, aunque sólo hasta el año 2011, con la dinámica de los sectores terciarios. 

El crecimiento económico del territorio ha acompañado este patrón, siendo las regiones de mayor especialización en estas actividades las que han dinamizado su economía en mayor medida.  Dicho crecimiento económico producido a lo largo del periodo  se ha distribuido de modo tal que profundiza las desigualdades económicas territoriales existentes al inicio del mismo.

Si bien la economía de Mendoza ha tenido una interesante orientación hacia los mercados externos,  a partir del año 2011 se advierte claramente el cierre de la economía regional, que no cuenta con el impulso propio suficiente como para independizarse de la política macroeconómica nacional.  Por el mismo motivo, la composición de la matriz exportadora  se concentra en torno a los productos manufactureros de origen agropecuario, que representaban el 60% de las exportaciones en 2003 y el 77% en 2015. 

La presión tributaria provincial ha aumentado fuertemente, pasando de 3,9% en 2003 a 8,4% en 2014, tomando como base un nuevo indicador: “PBG sin sector público”.  Es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos el de mayor peso y es también el de mayor crecimiento. Debido al carácter distorsivo del mismo, que grava adicionalmente cada una de las etapas de la cadena productiva, el peso de la carga resulta mayor para las cadenas con menor grado de integración. Asimismo, existen diferencias significativas por actividades.

Sector turístico

En 2015 se ha registrado la mayor cantidad de turistas ingresados a la provincia de Mendoza con 3.123.631, aunque el crecimiento observado es el menor desde 2009. El aumento se explica por un incremento en la cantidad de turistas nacionales que compensó la caída del segmento de los extranjeros.

En relación al Gasto Promedio Diario,  en 2015 alcanzó los $ 653, lo que representa un incremento interanual del 8,3% en términos nominales, magnitud que resulta insuficiente para revertir la constante disminución en términos reales que se observa desde 2010.

La oferta de alojamiento turístico ha continuado creciendo interanualmente llegando en 2015, a los 852 establecimientos, 12.883 habitaciones y 35.208 plazas. Además se observa una  desconcentración regional de las plazas, en términos absolutos y relativos a la superficie y a la cantidad de habitantes en edad laboral, en el período 2005 a 2015. 

Sector Salud

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU-2000) incluye la Reducción de la mortalidad de niños menores de 5 años,  la mejora de la Salud Materna y la lucha contra el VIH/SIDA.  En mortalidad infantil, en el período 2010-2014 se observa una tendencia decreciente tal como se registra en los períodos anteriores, aún cuando en 2013 se presenta un repunte.

En Salud Materna, se observa un estancamiento en el descenso, con un promedio de 3,89 muertes por cada 10.000 nacidos vivos, como así una disminución en el ingreso y permanencia de mujeres en los programas de salud sexual y reproductiva y controles de embarazo.

Sida, Chagas y Tuberculosis presentan incrementos en los casos reportados desde inicio del período.

El 90% de las 10 primeras causas de muerte en el período observado se concentra en patología cardiovascular, respiratoria y diabetes mellitus, siendo la primera la de mayor peso relativo. La tasa de mortalidad por estas patologías experimenta en el período observado incremento, hasta el año 2013, a partir del cual disminuye.

La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, presenta un descenso.

La morbilidad debida a Infección por Chagas, HIV y TBC, ubica a Mendoza en una situación de riesgo que involucran a sectores sociales desfavorecidos, en tanto estos enfermos, acarrean retraso y subdesarrollo de oportunidades.

El segmento de la sociedad de los adultos económicamente activos se ve afectado por las enfermedades crónicas y los accidentes de tránsito, que muestran un patrón de mejora transitorio en el período observado.

En lo referido al Capítulo sobre Oportunidades de Salud (período 2001-2012), destacan el aumento de las necesidades básicas insatisfechas en Mendoza, el estancamiento de la población de 15 años o más con secundario completo, un incremento del índice de Envejecimiento, así como incrementos en el acceso a agua potable a lo largo del territorio. Se observa un incremento en el período 2001-2012 de la Población sin cobertura de Salud, en especial en los niños de 1-4 años de edad.

INV – Sector Vitivinícola

La superficie cultivada de uvas con destino a elaboración ha aumentado desde el año 2003, con predominancia de las variedades tintas sobre las blancas, hay un aumento de superficie de variedades de alta calidad enológica. La variedad Malbec, es la que más se ha implantado en el período analizado. Dentro de las variedades blancas, marcan preferencia las variedades Chardonnay y Sauvignon.

El análisis de las exportaciones de vinos de Mendoza marca una tendencia positiva en el período. Se exporta más vino que en el año 2003 y a un mayor valor, las exportaciones de vino a granel han disminuido, aumentando las ventas de vino fraccionado de mayor valor FOB.

Las zonas geográficas que han crecido en este sentido desde el año 2003 son, el Valle de Uco, principalmente el departamento de Tunuyán y la zona Centro-Norte, en los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú.

La mayoría de los países destino de las exportaciones de 2015 han crecido en volumen y en valor FOB respecto al año 2003, hay un mayor crecimiento relativo de los países americanos respecto de los europeos en el volumen total exportado. La comercialización de vino en el mercado interno, sigue con una tendencia decreciente en concordancia con la disminución del consumo per cápita en el país.

Paisaje

El paisaje mendocino ha manifestado notables cambios en el período comprendido entre 2003 y 2013. Para abordar este aspecto, se han empleado indicadores cuantitativos para expresar numéricamente y en gráficos, el proceso de cambio del paisaje y su participación en la actividad económica, generando valor agregado al turismo, a la vitivinicultura y al mercado inmobiliario. 

Los departamentos: Godoy Cruz y Maipú han demostrado mayor transformación. Luján y San Rafael, son los de mayor diversidad paisajística.

IDR Sector Frutihortícola

De acuerdo a los estudios realizados por el Instituto de Desarrollo Rural en el período de análisis los precios pagados al productor han acumulado una variación por debajo de la inflación en el periodo de estudio, provocando una pérdida de poder adquisitivo para el sector.

El margen y los porcentajes de rentabilidad de las hortalizas ha disminuido desde la temporada 2011/12. Salvo algún caso excepcional donde el precio de la cebolla y la papa se incrementaron fuertemente. El caso de la papa es más preocupante debido a que la performance de las últimas temporadas ha sido negativa.

El Valle de Uco se destaca por sobre el resto de los oasis en la cantidad de superficie implantada y producción. Mientras que el oasis Este es quien tiene las menores proporciones en ambos indicadores para todo el sector.

Durante estas once campañas analizadas (2004/2005 a 2014/2015), la superficie implantada de las hortalizas tiende a disminuir, mientras que la de la fruticultura presenta aumentos leves pero constantes.

Un poco de historia

A principios del año 2009, en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo nació la idea de convocar a un grupo de instituciones, representativas de la región desde el punto de vista económico, social y ambiental, con la intención de generar un ámbito de discusión y elaboración de propuestas. 

Así nació la Red de Observatorios de Cuyo,  que  posteriormente dio origen a la actual REICOS, que ha sabido mantener las premisas iniciales, consolidando el equipo de trabajo e incorporando nuevos miembros.

Los miembros de REICOS son: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, institución responsable de la Coordinación Académica; Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, Gobierno de Mendoza; Ente Mendoza Turismo; Fundación Instituto Desarrollo Rural; Fundación ProMendoza; Instituto Nacional de Vitivinicultura; Universidad Maza; Observatorio Mendocino del Paisaje, y Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

Contenido relacionado