Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Programa de Señal U nominado al Martín Fierro Federal 2025

"¿A qué jugamos?", una producción del canal de tv de la UNCUYO, fue ternado en la categoría Cultural Educativo de los premios más importantes de la industria audiovisual argentina. La ceremonia se realizará el sábado 12 de abril, a las 20, en el Hotel Sheraton de Tucumán.

imagen Programa de Señal U nominado al Martín Fierro Federal 2025

 "¿A qué jugamos?" de Señal U, el canal de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), fue nominado a los premios Martín Fierro Federal 2025. El programa es una coproducción junto a MendoZen, cuenta con siete capítulos y quedó ternado en la categoría Cultural Educativo del certamen que premia a las mejores producciones audiovisuales de todo el país. 

Los premios Martín Fierro son entregados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA), una entidad que agrupa a trabajadores de prensa de la televisión y radio argentina. La gala de premiación se llevará a cabo el próximo 12 de abril, a partir de las 20, en el Hotel Sheraton de la ciudad de Tucumán y contará con la transmisión de la señal América.

La nominación a los premios más importantes de la industria audiovisual en el país fue recibida con emoción y entusiasmo por las autoridades y personal del CICUNC - Comunicación y Medios UNCUYO). Horacio Villareal, director de Señal U, dijo: "Esta nominación en la categoría Cultural Educativa es un reconocimiento al trabajo que realiza el canal y su gente, y al esfuerzo colaborativo de Señal U, abriéndole las puertas a realizadores externos y productoras, en este caso a MendoZen, representada en la figura del conductor Munir Ots". 

"Agradecidos por el reconocimiento entre tantas propuestas a nivel nacional. Señal U se enorgullece y se compromete a seguir trabajando en la generación de contenidos de interés público", resaltó Villareal.

Por su parte, Pablo Cicchiello Díaz, director y coguionista del programa expresó el impacto que tiene este reconocimiento en el equipo que trabajó en esta producción audiovisual: "La nominación es un enorme reconocimiento al esfuerzo, el compromiso, la pasión por comunicar en el campo audiovisual y el trabajo en equipo que hay detrás de cada episodio".

"El programa nació con la idea de mostrar cómo los juegos de mesa modernos no solo entretienen, sino que también reflejan dinámicas de la vida cotidiana, fomentan el pensamiento crítico y fortalecen los lazos sociales", detalló el director.

En tal sentido, Cicchiello Diaz destacó el trabajo colectivo detrás de esta producción audiovisual que busca hacer historia para Señal U, que ya recibió otras nominaciones al Martín Fierro Federal, pero que todavía no se adjudicó la estatuilla. "Fue fundamental contar con la presencia de Munir Ots, referente de los juegos de mesa a nivel provincial y nacional, y por sobre todo contar con el apoyo de todo el staff de Señal U en la parte técnica (dirección de arte, dirección de cámaras, dirección de fotografía, camarógrafos, sonidistas, producción, montaje), y la editora de género de Unidiversidad, que supervisó y nos ayudó a pulir la redacción de los guiones. También se sumaron estudiantes de la TUPA haciendo cámara, asistencia de producción, arte, asistencia de fotografía y grabación del back".   

Mucho más que juegos de mesa

"¿A qué jugamos?" es mucho más que un programa que habla sobre juegos de mesa. La entrega busca explorar y divulgar el valor social y cultural de este pasatiempo que a veces solo es percibido para el entretenimiento. El programa, conducido por Munir Ots, no busca promocionar artículos comerciales, sino visibilizar la abundante cultura que hay detrás de los juegos de mesa y fomentar su disfrute también en adultos. La propuesta audiovisual promueve el juego como un espacio de encuentro y aprendizaje.

Coproducido entre Señal U y MendoZen, una editorial mendocina de juegos de mesa, "¿A qué jugamos?" se destaca por su enfoque integral que combina entretenimiento y reflexiones sociales. En cada episodio, Munir invita a pensar en la importancia de mantener vivo el espíritu lúdico en todas las etapas de la vida, destacando los beneficios sociales y cognitivos de los juegos de mesa.

Ficha técnica

Conducción: Munir Ots
Dirección: Pablo Cicchiello Díaz
Guion: Pablo Cicchiello Díaz, Munir Ots
Editora de género: Julia López
Dirección de fotografía: Mabel Toledo, Adriano Besso
Cámaras: Adriano Besso, Emanuel Cosentino, Andrés Poblete, Andrés Roldán, Niyen Mansilla
Dirección de arte: Lourdes Giunta
Sonido directo: Nicolás Tolaba
Montaje: Julio Quiroga Flores
Motion graphics: Andrés Lobos
Redes/ Community Manager: Eduardo Rodríguez
Jefa de Producción: Gabriela López
Producción: Señal U y MendoZen
Realización: Señal U

¿A qué jugamos? Episodio 1 - Juegos de mesa clásicos y juegos de mesa modernos

Contenido relacionado