Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Programación del Cine Universidad para el mes de mayo

El Cine Universidad pone a disposición la programación completa para el mes de Mayo

29 de abril de 2003, 15:57.

Programación Abril - Mayo 2003

Jue. 17/4 al Mar. 22/4 - Jue. 24/4 al Mar. 29/4 18:00, 20:00 y 22:00 hs. – Sáb. trasnoche 0:00 hs.

HABLE CON ELLA

España / 2002 / 112’. / Dir.: Pedro Almodóvar / Int.: Javier Cámara, Darío Grandinetti, Rosario Flores

Esta es una historia sobre la amistad de dos hombres, que cuidan de dos mujeres internadas en una clínica. Pero más que nada, el film trata de la alegría de narrar y de la palabra como arma para huir de la soledad, la enfermedad, la muerte y la locura. Y también es una película sobre la locura, ese tipo de locura tan cercana a la ternura y al sentido común que no se diferencia de la normalidad.

«Primer paso de Pedro Almodóvar desde aquel salto hacia adelante que fue el Oscar por Todo sobre mi madre, Hable con ella es un film que repasa tan minuciosamente su iconografía que por momentos parece un auto homenaje. Un homenaje que al mismo tiempo parece estar despidiendo a aquel director punk, guarro y divertido de los inicios para dar paso a un director adulto y maduro, devoto de la alta costura y la alta cultura.» / Martín Pérez – Página/12

Jue. 1/5 al Mar. 6/5 – 18:00, 20:00 y 22:00 hs. – Sáb. trasnoche 0:00 hs..

PISO COMPARTIDO

L’auberge espagnole / Francia / 2002 / 120’. / Dir.: Cédric Klapisch / Int.: Romain Duris, Cécile de France, Audrey Tautou

Un joven parisino de 27 años decide partir a Barcelona a través de un programa de intercambio a estudiar español y finalizar sus estudios de economía. Se instala en un piso donde tendrá que convivir junto a otros siete estudiantes de distintos países. Durante un año van a compartir en una de las ciudades más bellas y divertidas de Europa el mejor año de sus vidas.

«El realizador francés no ha pretendido realizar una análisis de la juventud del fin de siglo o sentar cátedra en ningún sentido. Tan sólo ha creado unos personajes entrañables y les ha dado libertad para moverse e improvisar dentro de un guión pequeño, pero muy efectivo.» / Sergio Murúa – Cinerama

Jue. 8/5 al Mar. 13/5 - 18:00, 20:00 y 22:00 hs. – Sáb. trasnoche 0:00 hs.

¿SABÉS NADAR?

Argentina / 1998 / 89’. / Dir.: Diego Kaplan / Int.: Leticia Brédice, Juan Cruz Bordeu, Antonio Birabent, Mariana Briski.

Un joven porteño, algo engreído, luego de ser abandonado por su novia, viaja a una invernal Mar del Plata en busca de sosiego. Allí conoce a una camarera y se hace pasar por cineasta para conquistarla. Junto a ellos, se sucede una serie de personajes que da vida a una historia sin salida en la que, sin embargo, algunos tratan de conservar la ilusión.

«Llenos de vida, con toda la carga de mentiras, verdades, entusiasmos y miserias cotidianas que eso significa, tanto el obsesivo Facundo como su no tan inocente musa Dolores son apenas la punta de un iceberg de relaciones triviales, que van construyendo una película ambiciosa y humilde a la vez. Sin ninguna pretensión naturalista, construyendo su propio mundo escena tras escena.» / Martín Pérez – Página/12

Jue. 15/5 al Mar. 20/5 - 18:00, 20:00 y 22:00 hs. – Sáb. trasnoche 0:00 hs.

¡AL ATAQUE!

À l’attaque! / Francia / 2000 / 91’. / Dir.: Robert Guédeguian / Int.: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Daroussin y Pierre Banderet.

Fina comedia del director de Marius y Jeannette. Dos guionistas deciden escribir un guión para un film político. Sus diferencias y arrebatos se mezclan todo el tiempo con su ficción, ambientada en un suburbio de Marsella. Allí, un taller de coches es manejado por una familia y está a punto de quebrar debido a los efectos de la globalización. Sin embargo, no se dejan atropellar por la injusticia de sus deudores y ponen en marcha un plan para levantar el inminente embargo del negocio.

«Las fábulas son así y Guédeguian sabe cómo contarlas con candidez, alternando el humor, la ternura, los apuntes dramáticos y los sentimentales, y sobre el fondo de un barrio marsellés - L´Estaque-, que su cine ha vuelto familiar y entrañable.» / Fernando López - La Nación

Jue. 22/5 al Mar. 27/5 - 18:00, 20:00 y 22:00 hs. – Sáb. trasnoche 0:00 hs.

LAS HORAS

The hours / Estados Unidos / 2002 / 114’. / Dir.: Stephen Daldry / Int.: Nicole Kidman, Meryl Streep, Julianne Moore.

Tres épocas, tres historias, tres mujeres. La primera es Virginia Woolf, a comienzos de los ´20, luchando contra su propia locura mientras escribe su primera gran novela: «Mrs. Dolloway». Lara Brown, una esposa y madre de Los Angeles en los 50´, influenciada por la lectura de «Mrs. Dolloway», intenta salvar su desdicha. Y en Nueva York actual, Clarissa Vaughan -una moderna Mrs. Dalloway- es una editora lesbiana que quiere homenajear a su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de sida.

«Las actuaciones son lo mejor de la película, es decir lo que la hacen recomendable. (...) Otro mérito de Daldry es haberle dado un marco apropiado a los magníficos textos de Virginia Woolf que, aunque escasos, invitan a leerla. En eso la película coincide plenamente con el libro («The hours», de Michael Cunningham).» / Nan Giménez – Ámbito Financiero

El ciclo de los miércoles

MARCELLO MASTROIANNI

Ameno, simpático, seductor, el maestro Marcello Mastroianni demostró ser un actor de raza, inconfundible, efectivo en el drama como en la comedia. Cinuniversidad se complace en presentar este ciclo, en una muestra de diez películas de diez de los mejores directores de todos los tiempos, junto a los más grandes actores y actrices europeos y americanos que lo acompañaron.

Miércoles 7/5
20:00 hs. Ocho y medio

8 ½ / Italia – Francia / 1963 / 140’
Dir.: Federico Fellini / Int.:Claudia Cardinale, Anouk Aimée
Cine dentro del cine en esta obra maestra de Federico Fellini, narrada en clave autobiográfica. Cuando Fellini rodó este proyecto, llevaba dirigidas ocho películas y un capítulo del film coral Bocaccio 70.

22:00 hs. Una día muy particular

Una giornata particolare / Italia – Canadá / 1977 / 105’
Dir.: Ettore Scola / Int.: Sophia Loren, John Vernon
Dos seres socialmente opuestos, súbitamente igualados por la ternura compartida y el deseo, en peligro constante de ser violentamente separados

Miércoles 14/5
20:00 hs. La piel

La pelle / Francia – Italia / 1981 / 131’
Dir.: Liliana Cavan / Int.: Ken Marshall, Claudia Cardinale, Burt Lancaster
Basada en el cuento de Curzio Malaparte. Un mafioso napolitano intenta sacar ventaja con los militares a través del intercambio de soldados alemanes capturados durante la Segunda Guerra.

22:00 hs. Los desconocidos de siempre

I soliti ignoti / Italia / 1958 / 111’
Dir.: Mario Monicelli / Int.: Vittorio Gassman, Renato Salvatori, Memmo Carotenuto, Claudia Cardinale
Un grupo de ladronzuelos planean un golpe que va a sacarlos de su miseria cotidiana. Pero, como se esperaba, nada les sale bien.

Miércoles 21/5
20:00 hs. Viaje al principio del mundo

Viagem ao principio do mundo / Francia - Portugal / 1997 / 91’
Dir.: Manoel de Oliveira / Int.: Jean-Yves Gautier, Leonor Silveira
Antes del rodaje de una película en Portugal, un actor francés decide visitar el pueblo de su padre (un portugués que murió joven), con la esperanza de encontrarse con sus ancestros.

22:00 hs. Ayer, hoy y mañana

Ieri, oggi, domani / Italia – Francia / 1963 / 118’
Dir.: Vittorio de Sica / Int.: Sophia Loren, Aldo Giuffrè, Carlo Croccolo
Tres historias con Sofía más hermosa que nunca caracterizando a una mujer que utiliza el sexo en distintas formas para conseguir lo que quiere. El striptease es una las escenas más famosas.

Miércoles 28/5
20:00 hs. Noches blancas

La notti bianche / Italia – Francia / 1957 / 107’
Dir.: Luchino Visconti / Int.: Maria Schell, Jean Marais
Una historia de amor y misterio, en la que una chica busca a su amante que viene de viaje. Para poder encontrarlo, le solicita ayuda a un joven que acaba de conocer.

22:00 hs. La gran comilona

La grande bouffe / Francia – Italia / 1973 / 135’
Dir.: Marco Ferreri / Int.: Michel Piccoli, Philippe Noiret, Ugo Tognazi
Clásico del cine grotesco. Cuatro amigos, cansados de sus tediosas vidas, deciden encerrarse en una casa para llevar a cabo una espeluznante orgía gastronómica.

Miércoles 4/6
20:00 hs. Ojos negros

Ochi chyornye / Italia / 1987 / 118’.
Dir.: Nikita Mikhalkov / Int.: Marthe Séller, Yelena Safonova
Basada relatos de Chejov, se trata de un nostálgico canto a la belleza de la tierra de Rusia. Mastroianni es un elegante italiano que conoce a una bella mujer rusa en un balneario.

22:00 hs. Divorcio a la italiana

Divorzio all’italiana / Italia / 1961 / 105’
Dir.: Pietro Germi / Int.: Daniela Rocca, Stefania Sandrelli, Lando Buzzanca
Un hombre trama un disparatado plan para deshacerse de su mujer y quedarse con su sobrina, una bella jovencita de la que se ha enamorado.

LUIS BUÑUEL

Considerado como uno de los cineastas más importantes de todos los tiempos, este genial artista desplegó entre España, México y Francia una extensa filmografía caracterizada por su irreprochable coherencia de criterios. Desde Un perro andaluz (1928), obra inicial realizada en colaboración con Salvador Dalí, hasta Ese oscuro objeto del deseo (1977), el cine de Buñuel desarrolló una particular pasión por la estética surrealista y un severo cuestionamiento hacia el conservadurismo e hipocresía de la moral burguesa. A varias décadas de su realización, sus films siguen resultando tan vigentes como corrosivos.

Miércoles 16/4. 20:00 y 22:00 hs.
El discreto encanto de la burguesía
Le charme discret de la burgeoisie / Francia / 1972 / 100’ / Int.: Fernando Rey, Delphine Seyrig, Stephane Audran, Michel Piccoli
El último tramo de la filmografía de Buñuel estuvo signado por una serie de comedias irónicas desarrolladas en ambientes burgueses. En este caso, la acción gira alrededor de una elegante cena de amigos que pronto deriva en una seguidilla de secuencias surrealistas. Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1973.

Miércoles 23/4. 20:00 y 22:00 hs.
Diario de una camarera
Le journal d’une femme de chambre / Francia / 1963 / 95’ / Int.: Jeanne Moreau, Michel Piccoli, Georges Geret, Daniel Ivernel
Remake de una película realizada por Jean Renoir en 1946, este trabajo de Buñuel desarrolla una mirada sobre el fascismo en Francia hacia fines de la década del ’30. El relato está estructurado a partir del punto de vista de una camarera y sus percepciones acerca del comportamiento de la clase burguesa.

Miércoles 30/4. 20:00 y 22:00 hs.
Belle de jour
Francia-Italia / 1966 / 100’ / Int.: Catherine Deneuve, Jean Sorel, Michel Piccoli, Francisco Rabal
Consagrado a esta altura como un clásico, este film narra la compleja historia de una mujer recién casada que, a espaldas de su marido, pasa parte de su tiempo trabajando en un burdel parisino de alta categoría. El relato se apoya en la enigmática y formidable actuación de la perdurable Catherine Deneuve.

Función especial

Domingo 11 de mayo – 21:00 hs.
Cineuniversidad presenta, en calidad de estreno, este excepcional documental realizado por el joven y destacado cineasta mendocino Gaspar Gómez.

DESARMADOS
2003 / 28’ / Guión producción y dirección: Gaspar Gómez / Sonido: Fernando Veloso / Asistentes: Matías Rojo Federico Jefferies / Música: Maxi Amué / Material de archivo: Marcelo Álvarez
En Mendoza se realizó un plan canje de armas que le sustituía armas por comida a la gente interesada. Promotores y detractores se cruzan en Desarmados en medio de la escultura que se realizó con las armas aplastadas.
(Proyección en video)

informes...

Contenido relacionado