Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Distinguieron a egresada de 82 años

En el Día Internacional de la Mujer, la UNCuyo homenajeó la figura de Clementina Rivas de Poletto por ser símbolo de esfuerzo y dedicación. Se graduó de Filosofía y Letras como profesora en dos oportunidades. La distinguida agradeció a la Universidad, ámbito al que caracterizó como un templo del saber: "Los alumnos no olvidan la casa que les dio el título y eso me ha ocurrido a mí” expresó.

10 de marzo de 2015, 13:04.

imagen Distinguieron a egresada de 82 años

En representación de la UNCuyo, Daniel Pizzi, distinguió a Clementina Rivas, egresada de 82 años.

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, las decanas, consejeras superiores y directivas y todas las que cumplen funciones en la UNCuyo, reconocieron a Clementina Rivas de Poletto por su gran historia ligada a la Casa de Estudios, y que concluyó con su segunda graduación universitaria, a los 82 años.

Clementina, quien primero se recibió como profesora en Lengua y Literatura Española y luego en Lengua y Literatura Italiana, agradeció a las autoridades y en especial a las de Filosofía y Letras “que tan amablemente abrieron las puertas, en este caso, a mi corazón para que yo pudiera seguir estudiando. Me siento muy orgullosa de pertenecer a esa Facultad".

Describió a la Universidad como un templo del saber y a la Facultad como un lugar que siempre ha estado presente en ella y en su casa. En ese sentido mencionó que sus hijos forjaron sus raíces y conocimientos en la Institución. “Los alumnos no se olvidan de la Casa que les dio el título y eso me ha ocurrido a mí”, finalizó.

Durante el homenaje se escucharon las voces del Quinteto Aconcagua, uno de los organismos artísticos de la Casa de Estudios. Luego la secretaria de Bienestar Universitario, Graciela Cousinet, se dirigió a las presentes: “Este es un día de alegría y de conmemoración, pero no debemos olvidar que fue instituido en recuerdo de las luchas de las mujeres obreras. Si bien hemos avanzado mucho en este siglo no debemos olvidar todo lo que nos falta todavía y en eso creo que todas las que estamos acá, estamos dispuestas a seguir adelante en nuestra lucha”, dijo Cousinet.

Asimismo el Rector y el Vicerrector se sumaron al encuentro. Las alentaron a seguir luchando para alcanzar la igualdad de derechos. Daniel Pizzi habló del reconocimiento a nivel social en la comunidad en el campo del trabajo que realizan a diario con los niños: “No sé si ustedes son conscientes, pero hoy el tramo más importante y crítico de la educación del pueblo argentino pasa por vuestras manos”.

En este sentido señaló que la Universidad representa el gobierno del conocimiento, y el espacio preparado para resolver cuestiones técnicas, pero que no ha tenido el tiempo suficiente para hacerlo frente a la diversidad de los cambios de la sociedad.

Por último, se enfocó en los cambios ocurridos desde aquel histórico día, pero que todavía a nivel social hay cuestiones que son muy desparejas. “No cesen en la batalla y no bajen los brazos, porque esto recién comienza”, concluyó el Rector.

Por su parte Jorge Barón definió el homenaje como una “celebración de igualdad de derecho”. Destacó la cantidad de mujeres que participan en la Universidad en distintos niveles y cargos como también el hecho de haber tenido una rectora, decanas, secretarias, y mujeres ocupando lugares que tradicionalmente no tenían en el pasado.

“Creo que todavía hay un camino por hacer, pero al menos en el ámbito de la UNCuyo se está dando de una manera excelente. Sí creo que en nuestro medio social todavía hay sectores en los que se discrimina y vulnerabilizan los derechos de la mujer. Mi propuesta es celebrar esa lucha, que continúa, y comprometernos a seguir luchando para lograr que en un futuro cercano haya plena igualdad de derechos sin distinción de sexo”, enfatizó Barón.

La homenajeada

Nació en Chilecito, en La Rioja. Egresó como docente en la prestigiosa Escuela Normal Superior “Joaquín V. González” creada en el año 1910 actual Instituto Superior de Formación Docente.

Por su desempeño académico obtuvo una beca de la provincia para estudios universitarios y se trasladó a Mendoza  donde comenzó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1958 egresó como Profesora en Lengua y Literatura Española.

Con esta formación y con una familia en Mendoza se desempeñó como docente de nivel medio en diversos colegios como Escuela de Comercio Martín Zapata, Colegio Universitario Central, Colegio Nacional Agustín Alvarez, Escuela Técnica Emilio Civit. Terminó su carrera docente en 1988 como vicedirectora de la Escuela de Comercio Manuel Belgrano.

A partir de la jubilación comenzó una nueva etapa para dedicarse a otras actividades. Integró el coro de las Aulas para el Tiempo Libre de la UNCuyo; estudió en el Instituto Dante Alighieri. Decidió continuar con su formación académica y se inscribió en el Profesorado en Lengua y Literatura Italiana de la Facultad de Filosofía y Letras y el Consulado Italiano de Mendoza. Se graduó en el 2008 a los 82 años.

Día Internacional de la Mujer

Contenido relacionado