En su convocatoria, el CIN señala que “las universidades americanas responden al reto del nuevo milenio con el compromiso social que define su accionar y en la búsqueda permanente de mayor desarrollo y equidad. Sin duda, el conocimiento juega un rol cualitativo agregado al desarrollo social. Todos los países de la región deben fijar prioridades en cuanto a las políticas de innovación, investigación y desarrollo, articulando las capacidades y saberes instaladas en sus universidades”.
Destaca luego que “la educación permanente potencia la vinculación de la universidad con el mundo del trabajo, y la interacción de la universidad con la empresa, a través de la transferencia de tecnología, y con la necesaria concertación de política e instrumentos con el sector socio-productivo, son en conjunto el aporte al que están obligadas las casas de estudios superiores por su misma misión social”.
Señala finalmente el CIN que “este encuentro posibilitará la construcción de un espacio común universitario americano, mediante la reunión de las asociaciones y organizaciones que agrupan a las instituciones universitarias, habilitando en forma permanente un foro de debate, reflexión y prospectiva para el abordaje de la problemática universitaria americana del siglo XXI”.
El Encuentro tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, los días 8 y 9 de septiembre próximo, en las instalaciones del Hotel Hermitage, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
El día anterior al encuentro, 7 de septiembre, habrá una intensa actividad académica organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata, anfitriona de esta reunión continental, en la Facultad de Derecho de la institución. En este preencuentro, se desarrollarán tres talleres simultáneos, por lo que al momento de acreditarse se deberá optar por uno de ellos, a efectos de facilitar su organización. El primer taller será sobre “Movilidad e intercambio académico en el marco de la internacionalización de la Educación Superior”; el segundo, acerca de “Redes de investigación”, y el tercero, sobre “Universidad y vinculación con el medio social y de la producción”.
La ceremonia inaugural del Encuentro se realizará el 8 de septiembre, en el Hotel Hermitage, con la presencia de los ministros de Educación, Jorge Brovetto, de la República Oriental del Uruguay, y Daniel Filmus, de la República Argentina. Posteriormente se considerarán, en sendas reuniones, los siguientes temas:“Responsabilidad social de la Universidad”, “Universidad y Desarrollo”, y “Universidad e innovación científica”.
Para mayor información: www.cin,edu.ar/encuentroderectores y encuentrorec@cin.edu.