Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Recuperadores urbanos planificarán acciones para el 2018

Referentes de las cooperativas que se dedican a la recuperación y reciclado de residuos en Mendoza se reunirán con autoridades universitarias, municipales y provinciales para delinear acciones que fortalezcan el trabajo del sector. Será el sábado 19, a las 9, en el Polideportivo Nicolino Locche, en Guaymallén.

imagen Recuperadores urbanos planificarán acciones para el 2018

Recuperadores urbanos planificarán acciones para el 2018

Trabajadores de las cooperativas El Humito, Los Triunfadores, Promotores Ambientales de Guaymallén, Anulén Suyai y el Grupo de Recuperadores de Malargüe protagonizarán un encuentro para planificar las actividades de este año. Para ello se reunirán con referentes del Programa NODOS, de la dirección de Innovación y Desarrollo Sostenible, y de la Municipalidad de Guaymallén. 

En la jornada se trabajará el diagnóstico de la situación actual de recuperadores urbanos en Mendoza, la consolidación y crecimiento del sector de recuperadores, las estrategias de comercialización, la formación de Asociación de segundo grado, la visibilización del rol del recuperador urbano y el fortalecimiento de las organizaciones de Recuperadores. 

El encuentro será el sábado 19 de mayo, de 9 a 16, en el Polideportivo Nicolino Locche, que se ubica en Amigorena 6950, Barrio Los Guindos, en Capilla del Rosario, Guaymallén.  

Lo organiza la Línea de trabajo Economía Social y Ambiente del Área de Articulación Social e Inclusión Educativa de la UNCuyo.

Esa Línea se puso en marcha en 2014 en el marco del Programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de la Universidad. Es un espacio donde se trabaja en conjunto con las organizaciones sociales y organismos del Estado nacional, provincial y municipal para articular políticas y acciones inclusivas para los sujetos que integran la Economía Social y Solidaria. 

Desde esa Línea se acompaña a las organizaciones en la presentación de proyectos productivos para convocatorias externas (compra y construcción de maquinarias); se organizan espacios de articulación entre actores de la Economía Social; se promueve la construcción de redes territoriales que articulen con las instituciones (escuelas, jardines, centros de salud, fundaciones) y organizaciones sociales presentes; se desarrollan cursos y jornadas y se busca formar a los  estudiantes a través de voluntariados universitarios y prácticas socioeducativas.

Para más información, comunicarse al 4135000 interno 3038 o al correo-e: economiasocialuncuyo@uncuyo.edu.ar

Contenido relacionado