Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

¿Ser o no ser? (...un espacio vacío....)

Todo acto de creación implica producir una cosa que antes no existía. Y así como los artistas crean sus obras para encontrarse con otra cosa más allá de lo que ellos mismos son, pareciera que todos los mortales buscáramos ser distinto de lo que somos. Siempre se deja un espacio vacío para generar cosas nuevas o para transformar algunas cosas viejas. A partir de lo que uno es, se empieza a buscar lo que no se es-pero que se quiere ser- a través de la Creación.

18 de mayo de 2004, 09:31.

“El vacío se percibe llenándolo” escribió alguna vez Porchia. Quizás tenía razón. Quien sabe. Quizás los vacíos son lo que permiten llenarnos. Quizás los contenidos que toman forma de nuestros moldes existen, porque existen nuestros vacíos .Es que pareciera que lo que buscamos no es lo que es, es lo que no somos, es lo que no hemos podido ser ni hacer con nosotros: es lo quede alguna manera, deseamos Crear.

El hombre es un final abierto, un algo imperfecto de algún Dios, una especie divina, o simplemente un Hombre. Y desde que es un hombre, se ha ocupado en buscar aquello que no es, pero que desea ser, aunque no sepa exactamente qué. Ese no saber o ese saber que no se sabe (que ya es un saber) hace de la vida un continuo acto de creación.

Todo ser humano es un ser creativo. No siempre consciente de lo que crea, no siempre consciente de lo que quiere crear.

Crear, ir más allá de”el más acá”, ir mas allá de la posibilidad de encontrarse con aquello que ya se es, que ya se conoce, o que se experimentó. En una medida o en otra, todos sentimos el deseo de ser diferentes, creemos que es en relación con los demás, pero tal vez sea en relación con nosotros mismos. Queremos ser otra cosa que lo que ya somos. Y no quiero decir con esto que no estemos contentos con lo que somos, sino que es vital vivir Creándonos, Construyéndonos.

Así, como un escritor necesita de unas hojas, un pintor de algunos lienzos,un músico de un instrumento y un actor de cualquier escenario, todos necesitamos un espacio de expresión para invitar a lo nuevo, a lo que es posible que sea.

Ese espacio para volcarse, para colmarse, para ejercer la libertad de reiniciarse. Podemos planificar el camino, pero nunca tendremos la seguridad de saber con qué o con quienes nos encontraremos, o si llegaremos a donde deseábamos desembocar.

La condición de posibilidad es aceptar la vida como una obra inacabada, ambigua, con sus goles y sus desaciertos, su orden y su caos, sus contradicciones y sus miserias; pero sabiendo que hay margenes, vacíos, extensiones indefinidas o porciones tiempo o de movimiento para lo elástico, lo flexible ... para la transformación.

Quizás para que la vida se torne fecunda sea importante mantener la tensión de lo inconcluso, lo no cerrado, lo que contradice pero no mata o anula.

Soportar, sostener y reivindicar el vacío, para que este sea un espacio de creación. Para que creemos, pero creándonos.

Natalia Bulacio
nataliabulacio@hotmail.com

Contenido relacionado