La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNCUYO será escenario de una experiencia que une el arte y la ciencia. Se trata del Simposio Global de Arte y Salud de Mendoza, que se desarrollará el viernes 28 de febrero, de 9 a 11, en el aula magna Amadeo Cicchitti.
Entre los participantes habrá profesionales del programa Global South Arts and Health (GSAHW), con formación y experticia en la articulación de ambas dimensiones. Entre ellos, Kunle Adewale, artista multimedia y líder de desarrollo global de esa iniciativa. Otra expositora es la presidenta de la Asociación Argentina de Dramaterapia, María Sol Guerrero Giménez.
Es un encuentro pensado para profesionales y estudiantes de las áreas de salud y arte, pero también está abierto al público en general. Tiene carácter gratuito y para asistir es preciso completar el formulario online de inscripción (click aquí).
Acerca del programa
Habrá palabras de apertura y de clausura a cargo de autoridades de la FCM. A su vez, las ponencias centrales tendrán un momento para preguntas y respuestas con el público.
Arte y salud en Argentina es el tema que abordará María Sol Guerrero Giménez, psiquiatra, dramaterapeuta y presidenta de la Asociación Argentina de Dramaterapia (D.Ar.).
Le seguirá la ponencia sobre Arte y salud en Nigeria, de Kunle Adewale, artista multimedia y profesional de las artes en la salud, productor ejecutivo y líder de desarrollo global de la iniciativa internacional GSAHW de la Global Arts in Medicine Fellowship.
A través de una exposición de fotografías, se compartirá lo más destacado sobre el Cáncer de Mama. Y, a través de un mural, se promoverá la concientización sobre este tipo de cáncer.
Luego se realizará el taller vivencial Movimiento creativo, música y poesía, a cargo de Amy Tuttle y Julia Bianco. Antes del cierre, Adewale presentará brevemente aspectos centrales de GSAHW.
Auspicia la actividad las secretarías de Extensión y Desarrollo Institucional de la FCM.
La importancia del simposio
-
Está pensado como una instancia introductoria a las evidencias científicas que apuestan por el valor potencial de las artes para contribuir a los determinantes básicos de la salud y desempeñar un papel crítico en la promoción de la salud.
-
También está documentado el valor de las artes en el acompañamiento de tratamientos o la gestión de las enfermedades mentales, las enfermedades no transmisibles y los trastornos neurológicos. Además, es destacable su papel de apoyo en la atención de enfermedades agudas y al final de la vida.