Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

UNCUYO e INADI relevaron el mapa de la discriminación de Mendoza

El informe permite identificar cómo las personas perciben y experimentan la discriminación. También visibilizar las representaciones sociales que operan sobre la diferencia y la alteridad.

imagen UNCUYO e INADI relevaron el mapa de la discriminación de Mendoza

UNCUYO e INADI relevaron el mapa de la discriminación de Mendoza.

El “Mapa de la Discriminación, Mendoza 2018-2019” es un informe que desarrollaron el INADI y la UNCUYO, a través del área de Vinculación Tecnológica y Socio Productiva de la secretaría de Extensión y Vinculación. 

Representa un análisis de experiencias, percepciones y representaciones sociales, que busca profundizar el conocimiento acerca del modo en que el fenómeno de la discriminación se encuentra inmerso en la sociedad mendocina; sujeto a un constante proceso, tanto material, como simbólico, de construcción y deconstrucción, que responde a múltiples causas políticas, sociales, económicas y culturales.

Esta investigación contribuye al conocimiento acerca de los focos en los que la sociedad continúa desarrollando modelos discriminatorios e identificar problemáticas emergentes respecto de grupos o espacios vinculados a la temática analizada.

El informe está compuesto por 6 capítulos y se desarrolló metodológicamente a partir de una muestra total de 800 casos (personas de 18 a 74 años), distribuidos en 100 áreas urbanas, 43 del Gran Mendoza y 57 del resto de la Provincia. 

A partir de este material se podrán identificar nuevas problemáticas y determinar cuáles son los planos donde es necesario trabajar, con estrategias efectivas que apunten a visibilizar la apropiación de derechos básicos por parte de la ciudadanía.

Algunos datos que arrojó el Mapa

El trabajo indagó principalmente sobre las percepciones de los principales problemas que afectan a la población encuestada para poder comprender la problemática de la discriminación en Mendoza. 

De allí se desprende que el tema de la discriminación es de Alta Importancia para el 66,1% de la población encuestada. Según las percepciones del 61,4%, en Argentina se discrimina Mucho y para el 32,9% Bastante, es decir, que más del 90% de los mendocinos percibe altos niveles de discriminación en el País. Además se pudo identificar que para el 41% de los encuestados la discriminación es Segregación y/o Maltrato, y que para el 37,8 % es Negación de Derechos. En este sentido, el 77% entiende que se puede alcanzar una sociedad con menores niveles de discriminación, y el 17,1% de las respuestas a la pregunta sobre quién debería combatir la discriminación indican que es el Gobierno/Estado, siguiéndole con un 15,3% la Familia y la Escuela.

Respecto de los grupos de personas que la sociedad entiende que son discriminados en mayor medida, se encontró que las poblaciones más sensibles son primero las personas con aspecto o actitud de “pibe chorro/negro/villero” (55,9%); luego las personas Trans (53,6%) y por último las personas con obesidad y sobre peso (50,4%).

Otra dimensión de análisis fueron los ámbitos donde las personas se sintieron discriminadas, destacándose en primer lugar el educativo (37%), en segundo el laboral (25%) y en tercer lugar la vía pública (9%).

Por otro lado, si se agrupan a quienes han sufrido actos de discriminación, los resultados muestran que el 53% de los mendocinos han vivido algún tipo de situación de esta naturaleza. Además, el 73%, presenció una situación de discriminación hacia otra persona. Esto difiere del relevamiento anterior (2013-2014), donde los porcentajes en ambos casos fueron menores, es decir, se aprecia un aumento significativo de los niveles de discriminación en la Provincia. 

A modo de conclusiones comparativas respecto del primer mapa de la discriminación que se realizó hace cinco años se puede observar que en el 2014, un 37% de la población encuestada manifestó haber pasado por una situación de discriminación, y en el 2018 lo hizo un 53%, lo que indica un aumento significativo del 16%. 

Además en cuanto a ser testigo de una experiencia discriminatoria el porcentaje en 2014 fue del 60%, y en 2018 ascendió al 73%, lo que marca una tendencia de aumento del 13%. A su vez, en 2014 el lugar donde más se observaron actos discriminatorios fue el ámbito educativo, tendencia que se mantuvo en 2018. 

Y sobre la atención que el Estado presta al tema de la discriminación, tanto en 2014 como 2018, muchos acordaron que éste debería darle más atención que la que le ofrece actualmente.

A continuación el link del informe subido en INADI: http://inadi.gob.ar/contenidos-digitales/wp-content/uploads/2019/12/Mendoza-22-11-IMPRIMIR.pdf   

Contenido relacionado