Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

UNCUYO inclusiva: comenzó un programa de formación laboral inédito en el país

En la Facultad de Educación, una primera cohorte de jóvenes con discapacidad intelectual accederá a capacitación técnica, desarrollará de habilidades sociales y realizará prácticas laborales inmediatas. "Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser”, subrayó el vicerrector Gabriel Fidel en el acto académico.

imagen UNCUYO inclusiva: comenzó un programa de formación laboral inédito en el país

Las y los jóvenes del programa cursan tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes, de 13.30 a 18, en la sede Campus de la Facultad de Educación.

Ya está en marcha en la UNCUYO el Programa Universitario de Formación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, una propuesta de la Facultad de Educación (FEd). 

Es una iniciativa única en Argentina, destinada a formar a jóvenes con discapacidad intelectual en competencias laborales específicas mediante clases teóricas y prácticas en entornos reales.

"Nosotros no podríamos decir que somos inclusivos si no hacemos este tipo de trabajo. Estas tareas nos comprometen a devolver a la comunidad parte de lo que recibimos", señaló la decana Ana Sisti, al inicio de la clase inaugural. 

La propuesta abarca diferentes áreas: ambientación universitaria, desarrollo de habilidades sociales, formación en derechos laborales, manejo de tecnologías, seminarios temáticos y talleres especializados en gastronomía, hotelería, validación de textos, entre otros.

Tras las palabras de Sisti, integrantes del Centro de Día Programas Individualizados para la Vida Adulta (PIVA), expusieron sobre accesibilidad cognitiva, destacando que: "La discapacidad no es un problema de las personas. El problema aparece cuando se relacionan las características de las personas con discapacidad con las barreras que hay en la sociedad. Estas barreras impiden la participación de las personas con discapacidad”.

En el acto académico, diez estudiantes que conforman la primera cohorte del programa recibieron un pin como símbolo de pertenencia a la UNCUYO. "Ustedes ya son estudiantes universitarios. Agradecemos a las familias por confiar en esta propuesta", expresó la docente a cargo del programa, Leticia Vazquez.

"Si nuestra Universidad no es inclusiva, pierde su razón de ser. La gratuidad no basta, necesitamos acciones concretas. Les va a ir muy bien”, remarcó el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, en el cierre del encuentro. 

Del acto también participaron autoridades de la FEd de mandato cumplido, familiares de estudiantes y representantes de instituciones asociadas al Programa.  

Una formación integral con enfoque práctico

Combina ámbitos de aprendizaje vinculados a la realización de tareas de oficina, hotelería, gastronomía, validación de textos en lectura fácil, auxiliar deportivo. También incluye capacitación en seguridad e higiene laboral, uso de tecnologías y desarrollo de habilidades comunicativas. 

En los seminarios se abordan temas propuestos por estudiantes, mientras que el eje de ambientación universitaria fue pensado para que estudiantes se integren al ámbito académico.

Las clases se dictan tres veces por semana en la sede Campus de la FEd. Y las prácticas laborales serán paralelas a la formación teórica para garantizar una inserción social y laboral efectiva.

Contenido relacionado