En la ciudad de Tarija, Bolivia, autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) firmaron un convenio marco destinado a implementar acciones que permitan desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones.
Sellaron este acuerdo, en representación de la UNCUYO, el vicerrector Gabriel Fidel, y por la UAJMS, el rector Eduardo Cortéz. “Para nosotros, poder firmar un convenio con la universidad pública de Bolivia es muy importante ya que tenemos muchos temas que nos unen, tanto en formación, investigación, extensión, vinculación e internacionalización”, señaló Fidel, al tiempo que aclaró que lo acordado ratifica, a su vez, acciones que ya están realizando las casas de estudios, sobre todo en el área vitivinícola.
“Hemos puesto como una de nuestras prioridades desarrollar más convenios con universidades de la región de América Latina —dijo el Vicerrector y agregó—; esta firma es un paso muy importante en las relaciones, no solamente entre las dos universidades, sino en la hermandad que tenemos entre los dos países y, por supuesto, Tarija, siempre tan cerca de Argentina".
El rector Cortéz, por su parte, agradeció la posibilidad de trabajar de manera conjunta y comentó que conoce Mendoza, la UNCUYO y al exrector Arturo Somoza, con quien, por medio del CIN, conformó varias redes universitarias. “Ahora, tenemos la oportunidad de firmar un convenio marco donde lógicamente la intención es trabajar de manera coordinada en temas académicos, temas de investigación, en la parte vitivinícola, temas de movilidad, y el tema de turismo", explicó.
En esa línea, la autoridad anfitriona se refirió a la necesidad de fortalecer el turismo, dio detalles de las carreras que imparten vinculadas al tema y de la creación de un programa de posgrado en Enología que da respuesta a la demanda de la sociedad, para lo que quiere contar con el apoyo de la UNCUYO. “Conocemos sobradamente que la Universidad Nacional de Cuyo, es una universidad con mucha trayectoria, con mucho prestigio —dijo Cortéz y agregó—, estamos muy complacidos de que nos puedan colaborar. Somos parte prácticamente de la misma región y hoy en día también compartimos hasta procesos de acreditación a través del Mercosur”.
Aclaró, además, que el convenio firmado ayudará a desarrollar la movilidad docente y estudiantil, y también programas de posgrado sin tener que hacer mayores trámites e inclusive con el reconocimiento automático de títulos.
La agenda de Fidel en Tarija
Tras la rúbrica del convenio, Gabriel Fidel —quien se ha formado vastamente en el tema de enoturismo— disertó en la Ruta de la Innovación y el Emprendimiento, iniciativa en la que vienen trabajando la UAJMS, el movimiento Tarija Diálogo, la Fundación Fautapo, el Ecosies y diferentes organizaciones e instituciones.
La conferencia también se inscribe en el nuevo modelo académico de la UAJMS vinculado con el saber convivir, el saber emprender. "Esta actividad viene a trabajar estos saberes", dijo Adriana Chambi, del Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología de la universidad boliviana.
La exposición del académico mendocino se tituló Conferencia Internacional de Enoturismo y Desarrollo Económico y se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Al respecto, Chambi señaló: "la conferencia va a ser impartida por un experto en enoturismo, como es el vicerrector de la UNCUYO. Vamos a poder compartir la experiencia de Mendoza en enoturismo y hacer una relación con Tarija, que es uno de los grandes departamentos productores de uva en Bolivia".