Con grupos invitados de Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe, la finalidad de este encuentro es revalorizar las distintas formas de expresión de las artes escénicas en zonas alejadas de los escenarios céntricos.
Tomando la integración cultural como bandera, la murga Los Enviados del Momo, el elenco callejero Haravicus Itinerante, La Sinforosa, el grupo La Comediabla, Clowncierto y los murgueros de La Baturga vuelven a unir fuerzas para llevar sus obras y espectáculos a lugares fuera del circuito artístico tradicional.
“Queremos que todos participen, que se acerque todo el barrio”, explicó Martín Montero, director de Haravicus... A lo que Tato Rivas, de La Comediabla, detalló: “El lema es tomado de un poema de Tejada Gómez que habla sobre la solidaridad”.
Una nueva función de Y no se olviden de Toto, la actuación de las murgas locales, una improvisación de La Comediabla y la presentación de los elencos foráneos se despedirán el sábado en el acto de cierre, en la plaza Independencia.
Las plazas y escuelas de los barrios Huarpes I, de Godoy Cruz, y Belgrano, de Las Heras, serán centro de atención para quienes deseen acercarse al teatro popular, con entrada libre y “salida a la gorra”, aclaró Montero aunque destacó que “es simbólico”.