Desde el próximo martes 15 de abril a las 8, y hasta el viernes 9 de mayo a las 23.59, todos los aspirantes a ingresar a las escuelas de la Universidad podrán matricularse en el aula virtual de Educación a Distancia y participar del Trayecto Formativo de Nivelación. Es obligatorio completar este curso virtual para rendir los exámenes en octubre y aspirar a alguna de las vacantes disponibles.
El embajador Dieter Lamlé y el cónsul Andreas Vollmer, junto con estudiantes del DAAD y del Goethe, se reunieron con autoridades de Rectorado y facultades, buscando afianzar los vínculos académicos que la casa de estudios mantiene con el país europeo.
Con motivo de celebrar su 525 aniversario, la universidad española reconoció a universidades iberoamericanas, redes universitarias, instituciones culturales, sanitarias y de investigación. La rectora Esther Sanchez estuvo presente junto a sus pares de otros países.
El próximo 10 de abril, autoridades de ambos países y de la Universidad se reunirán en el Cristo Redentor, un punto simbólico de unión entre Argentina y Chile, para formalizar el inicio del proyecto Paso Centauro. Se trata de un avance clave hacia la integración tecnológica, con una plataforma binacional que permitirá el intercambio seguro de datos entre sus sistemas aduaneros
A través de la propuesta "Espejo de Proyectos" estudiantes de 4º año de diferentes orientaciones de esa escuela de la UNCUYO participan de la innovadora iniciativa junto con sus pares de la Universidad de Colima, México. El objetivo es enriquecer el aprendizaje mediante del intercambio cultural y académico.
Para aspirar a alguna de las 1.100 vacantes será necesario rendir un examen de Lengua y otro de Matemática, a principios de octubre. Habrá materiales digitales que formarán parte del ingreso y estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO desde el martes 15 de abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota debajo.
Durante el 93° Plenario de Rectoras y Rectores, el Consejo Interuniversitario Nacional designó a Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, como presidente. Por su parte, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, brindó el balance de su año al frente de la Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación y asumió la vicepresidencia de la misma.
Autoridades universitarias coincidieron en el reclamo de soberanía nacional sobre las Islas del Atlántico Sur. "La Argentina no está completa sin las Malvinas", expresó la rectora Esther Sanchez, al tiempo que aseguró la obligación de trabajar con las y los estudiantes para no olvidar lo sucedido.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
La rectora Esther Sanchez otorgó el reconocimiento a la egresada de la Universidad por su destacada trayectoria académica y su contribución significativa al estudio y divulgación del pensamiento político latinoamericano y a la construcción de puentes académicos y culturales entre América Latina y Japón.
Referentes de las diferentes unidades académicas y reparticiones universitarias se reunieron para definir las acciones que se realizarán durante el 2025, conocer el estado en que se encuentra las diferentes dependencias y generar planes de mejora.
"¿A qué jugamos?", una producción del canal de tv de la UNCUYO, fue ternado en la categoría Cultural Educativo de los premios más importantes de la industria audiovisual argentina. La ceremonia se realizará el sábado 12 de abril, a las 20, en el Hotel Sheraton de Tucumán.
Con un acto académico, el Departamento de Aplicación Docente, una de las instituciones más jóvenes de la UNCUYO, repasará su historia y reconocerá el trabajo y dedicación de quienes permitieron su crecimiento como escuela secundaria. Será este jueves 27, a las 11, junto a sus estudiantes, personal docente y no docente, autoridades, invitados especiales y familias.
Será este viernes 21 de marzo, desde las 10, en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante el encuentro se leerán poemas con la presencia de docentes y poetas invitados. La actividad busca promover un contacto renovado con la poesía que permita a los participantes descubrir el poder de las palabras para transformar la mirada sobre el mundo.
Se trata de Incuba Web 3, una propuesta desarrollada junto con la Fundación Blockchain de Argentina para formar a equipos que necesiten generar una idea o proyecto con el respaldo y trayectoria de ambas instituciones. El cursado es 100% virtual y las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril.
Quienes residan en la zona este podrán inscribirse online hasta el 31 de marzo para estudiar la carrera que ofrece el Instituto Tecnológico Universitario en ese departamento. Se cursa tres días a la semana de 18 a 21.
El Centro de Jubilados y Pensionados de la UNCUYO (CEJUPEN) invita a sumarse en sus talleres anuales. Hay propuestas de idiomas, artes, música, danza, yoga, estimulación cognitiva, fotografía, escritura, aeróbica, entre otras propuestas. Están abiertos a toda la comunidad.
Del 17 al 26 de marzo, las personas que se encuentren en esa condición podrán inscribirse a la primera edición del curso preparatorio y de nivelación para comenzar el proceso de admisión a las carreras comprendidas en la oferta educativa 2026 de la Universidad.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
Un comité de trabajo especializado, con representantes de diversos departamentos de la casa de estudios, inició un proyecto para analizar y mejorar la transparencia y claridad de la normativa universitaria.