Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Autoridades y personal de la UNCUYO presente en el Seminario Internacional sobre "Políticas de Internacionalización de la Educación Superior"

Durante los días 2 y 3 noviembre se llevó a cabo el Seminario Internacional "Políticas de Internacionalización de la Educación Superior" en la provincia de Buenos Aires. Este seminario fue organizado por la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RED CIUN), en la órbita del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

imagen Autoridades y personal de la UNCUYO presente en el Seminario Internacional sobre "Políticas de Internacionalización de la Educación Superior"

La organización del encuentro fue coordinada por  la Comisión Ejecutiva de la RedCiun, presidida por su Coordinador, M. Sc. Arq. Gustavo A. Tripaldi de la Universidad  Nacional del Nordeste. Tanto las temáticas como los disertantes surgieron de intenso debate entre las universidades integrantes de la RedCiun, en sus instancias de reunión periódica. En el caso de la Universidad Nacional de Cuyo, fue el Dr. Francisco Crisafulli quien representó a la institución en el panel de Internacionalización en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Las temáticas elegidas para el primer día fueron la Internacionalización y Responsabilidad Social Universitaria: Hacia la Conferencia Regional de Educación Superior 2018,  Condicionantes y enfoques para avanzar hacia una universidad internacionalizada y la Internacionalización en Ciencia, Tecnología e Innovación. En las tres mesas redondas se generó un interesante debate, con miradas diferentes sobre los conceptos centrales. Varios panelistas plantearon las diferencias en los dos modelos educativos preponderantes en la educación universitaria, sistema anglosajón y sistema europeo continental, y las exigencias que esto plantea a nivel de políticas públicas de educación y estrategias de internacionalización de las universidades. Se destacó el rol que la universidad debe asumir en la preparación de  profesionales no sólo para el mercado laboral sino también en la formación de ciudadanos éticos y responsables. La conferencia del Dr. Jesús Sebastián fue particularmente inspiradora en tanto planteó la necesidad de pasar del enfoque de los instrumentos al enfoque de las políticas en términos de internacionalización. Se refirió a la internacionalización no como fin sino como instrumento para mejorar la calidad y pertinencia de la función de la universidad. El éxito de este enfoque definiría una universidad internacionalizada en lugar de una universidad internacional.

Durante el segundo día se plantearon tres ejes temáticos: “El Posgrado y la investigación como herramienta clave de los procesos de Internacionalización de la IES”, “Internacionalización, Integración Regional y Desarrollo Local”, “Movilidad como instrumento de calidad académica e interculturalidad” y, por último, la “Internacionalización del Curriculum. Avances y perspectiva en América Latina y Caribe”.  Varias de las presentaciones correspondieron a funcionarios del Ministerio de Educación y a Coordinadores de Redes y Programas internacionales con lo cual el enfoque fue de políticas públicas y de organismos de colaboración internacional. La necesidad de generar sinergias entre los distintos actores del sistema de educación superior fue destacada en cada intervención así como la necesidad de articular hacia el interior de cada universidad y sus diferentes áreas funcionales.

Planteado como una instancia de capacitación y reflexión sobre la internacionalización, su rol y alcance para la Universidad Nacional de Cuyo asistieron la Dra. María Jimena Estrella Orrego como  Secretaria de Relaciones Internacionales, la Lic. Mariana Castiglia en su carácter de Directora General ITU, el Lic. German Moyano, Responsable de Proyectos Internacionales, la Mgter. Sandra Lara, Responsable Instituto de Integración Latinoamericana, la Lic. Fernanda Barrientos, miembro del Observatorio Nacional de Internacionalización de la Educación Universitaria, la Lic. Florencia Martinez, Departamento de Movilidad Académica, Lic. Cecilia Rubín, Departamento de Movilidad Académica, la Señora. María Eva Segovia del Área de Administración, la Mgter. Eliana Torres, responsable Programa Dickinson y el Lic. Andrés Retali, responsable de Comunicación, todos colaboradores de la Secretaría de Relaciones Internacionales. De la Facultad de Ciencias Económicas participó la Mgter. Elena Graffigna.

La mesa de apertura contó con la presencia del Director General de OEI - Argentina, Dr Andrés Delich; del Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del Ing. Jorge Calzoni , del Dr. Mario Gimelli en representación de la  Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y del M. Sc. Arq. Gustavo A. Tripaldi como Coordinador de la  Comisión Ejecutiva de la RedCiun.

Compartimos algunas  impresiones de los representantes de la UNCUYO:

Lic. German Moyano, Responsable de Proyectos Internacionales.

El Seminario sobre Políticas de Internacionalización Superior fue interesante por varios motivos. En lo personal, el seminario me sirvió para ampliar la mirada en relación a la IES, y conocer cuáles son los ejes que fundamentan el trabajo de Internacionales en otras Universidades de Argentina y el Mundo.
Actualmente estamos diseñando varios proyectos en el marco de la secretaría -para ser implementados en el 2017- y el Seminario sirvió para establecer referencias objetivas respecto a la dirección de estos proyectos y los resultados que debemos esperar. Conocer el trabajo de colegas que trabajan en otras Universidades es clave para consolidar no solo una metodología de trabajo, sino una visión respecto IES y su importancia para desarrollar una Universidad competitiva, integrada y comprometida en lo social y en lo ambiental.
Me pareció particularmente interesante la presentación de Jesús Sebastián, un experimentado consultor español que profundizó sobre varios elementos esenciales de la IES. Vemos con claridad que la tendencia hoy en Argentina y el mundo se orienta a superar el paradigma de la IES reducida a las Relaciones Internacionales y a la movilidad. Hoy las principales Universidades empiezan a desarrollar capacidades para lograr una Internacionalización sistemática y transversal en prácticamente todas las áreas y programas de la Universidad.

Tec. Fernanda Barrientos, miembro del Observatorio Nacional de Internacionalización de la Educación Universitaria

Pensar la internacionalización desde la región; vinculando las necesidades locales a través de la cooperación horizontal efectiva; sosteniendo la identidad latinoamericana.
Se acordó sobre la importancia de la evaluación periódica de acciones llevadas en las secretarias de relaciones internacionales con el objeto de medir el impacto y resultados de las acciones llevadas a cabo.

Lic. Andrés Retali, responsable de Comunicación

Existen diversas formas de internacionalizar una universidad. Entre ellas, podemos destacar la pertenencia a redes internacionales, la movilidad académica (grado, posgrado y docentes), la investigación conjunta y el aprendizaje de idiomas. En cada una de ellas, la comunicación cumple un rol fundamental para acercar diferentes actores dentro de estos escenarios internacionales que brindan diferentes oportunidades para cada uno de los miembros de las universidades.

Uno de los factores donde aún se debe profundizar es en lo indicadores de impacto de la internacionalización ya que son múltiples los beneficios que trae una política de este tipo aplicada a la gestión universitaria.

Otro de los ejes conceptuales interesantes fue “universidad internacional” sujeta a brindar un servicio y por lo tanto, entender que debe regirse por las mismas reglas del mercado, versus “universidad internacionalizada” donde la política internacional es transversal a todas las áreas que conforman la universidad y su política de gestión global.

Es importante desde la comunicación institucional acompañar los procesos de internacionalización para lograr que todos los públicos estratégicos puedan vivenciar y tener diferentes experiencias internacionales, tanto en casa como en el exterior.

Lic. Florencia Martinez, Departamento de Movilidad Académica

El panel "Movilidad como instrumento de calidad académica e interculturalidad" fue particularmente interesante ya que se presentaron programas con los que la UNCUYO lleva larga trayectoria de trabajo.

El Arq. Juan Luis Merega de la Universidad de Quilmes presentó las experiencias de los programas JIMA (Jóvenes Intercambio México Argentina), MACA (Movilidad Académica Colombia Argentina) y MAGMA, en los cuales la UNCUYO se incorporó desde sus comienzos con total éxito.

Merega destacó que estos programas bilaterales (de país a país) tienen un excelente funcionamiento. Además, procura lograr que todas las IES pertenecientes se conozcan por lo que semestre a semestre cambian las universidades con las cuales hacer movilidad.

A continuación, el Ing. Julio Theiler de la Universidad Nacional del Litoral dio características del programa AUGM Escala Estudiantil destacando los beneficios de este programa tanto para el estudiante como para la institución. Entre ellos destacamos el enriquecimiento intelectual del estudiante, adquisición de mayor entendimiento cultural, conocimiento mutuo de las instituciones, mejoras en la calidad de la formación, promoción de la flexibilidad académica y administrativa, impulso de la internacionalización y diversificación del currículum.

A lo largo de los años de ejecución de estos programas también se enfrentaron y enfrentan dificultades de índole financieras, académicas y de logística (vidas, cronograma).

Concluyendo destacamos por dicho por el Arq. Merega: estos programas son completamente necesarios para la inclusión de la internacionalización sin embargo no es la única actividad.

Lic. Cecilia Rubín, Departamento de Movilidad Académica

Durante la jornada de la tarde del jueves se abordó el tema de la Movilidad como instrumento de calidad académica, donde el Arq. Juan. L. Merega mencionó que la Movilidad a pesar de no ser la única herramienta de la internacionalización de la educación superior, sí es el primer elemento que se presenta como sistema articulado y logra sensibilizar al interior de la universidad; generando conocimiento y la creación de alianzas interinstitucionales, siendo la masa crítica básica para otras acciones.

Para finalizar, el último panel expuso sobre la internacionalización del currículum, Maite Viudes, Directora de Relaciones Internacionales de la Fundación Tecnocampus España, indicó que la internacionalización en casa está diseñada para todos los estudiantes de una Universidad pero que para implementarla como punto de partida es necesario, conocer el contexto y así identificar oportunidades, logrando construir desde la base diferentes estrategias que necesariamente deben contar con el apoyo y soporte de las autoridades académicas. 
Sumó a este tema, Pablo Beneitone DE XXXXXX quién mencionó que la internacionalización del currículum no resulta ser una de las tres principales prioridades de la región pero que necesariamente está debe irse incorporando. Resaltó nuevamente la necesidad del trabajo articulado con el área académica ya que resulta imprescindible la creación de programas, asignaturas, módulos y cursos dictados en otro idioma, así como también la utilización de créditos académicos.
Con respecto a este último punto, destacó como novedad que este  miércoles 2 fue publicado en el boletín oficial el sistema nacional de reconocimiento académico, por lo que invitó a todas las Universidades a consultar el mismo y utilizarlo como marco normativo para lograr implementar el "Reconocimiento del Trayecto Formativo" RFT.

Mgter. Sandra Lara, Responsable Instituto de Integración Latinoamericana

Dentro de los disertantes en las jornadas sobre “Políticas de Internacionalización de la Educación Superior”  sobresale la Dra. Daniela Perrota, rectora de la Universidad de Sarmiento, con importantes reflexiones sobre las características que debe tener la cooperación internacional en el marco regional, la internacionalización debe ser endógena, es decir, hacia la propia región latinoamericana, solidaria, autónoma, cooperativa y sobre todo debe estar en común con los otros estamentos de la sociedad.
Es así que la cooperación debe tener un sentido de solidaridad académica, para que sea un instrumento que disminuya las desigualdades de América Latina  y lo más importante es que la región deje de lado los individualismo y empiece a funcionar como región y se establezca financiamiento para este propósito.   

Mgter. Eliana Torres, responsable Programa Dickinson

Algunos de los aportes que podemos mencionar, Ing. Jorge Calzoni, resaltó la importancia de implementar el sistema de créditos en las universidades y los trayectos diferenciales, este sería un elemento fundamental para poder avanzar en el área de la internacionalización.

Además, se recordó que la educación superior para América Latina es un derecho, un bien público y social, a diferencia de la versión anglosajona que lo considera como un servicio que genera beneficios individuales por ello cada uno la debe financiar sus estudios. Por esto nosotros tenemos una deuda social, no solo un desafío.

La Mgter. Alejandra Orozco Irigoyen, Vice presidente de la Asociación Mexicana para la Educación internacional AMPEI, México, planteó que la internacionalización responde a un proceso de globalización, que se ha producido un boom en los últimos 20 años en México, que hay una mirada eurocéntrica a la hora de elegir destinos, en desmedro de Latinoamérica. Por ello se busca trabajar fuertemente en movilidad con países latinoamericanos, además de la importancia del manejo de una segunda lengua, como punto de partida para poder llevar adelante una internalización.

Contenido relacionado