Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Convocatoria Abierta para el Programa de Formación: Democracia y Desarrollo

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado anuncia el lanzamiento de la cuarta edición del programa de formación “Democracia y Desarrollo”, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Dirigido a estudiantes de grado, posgrado y graduados recientes interesados en analizar los desafíos del fortalecimiento democrático, el curso propone una comparación entre las experiencias de Argentina y Estados Unidos para identificar oportunidades de acción y cooperación.

imagen Convocatoria Abierta para el Programa de Formación: Democracia y Desarrollo

El programa reunirá a destacados profesionales de diversas áreas, quienes ofrecerán una mirada especializada y actualizada sobre los temas tratados. La metodología se fundamentará en un enfoque constructivista, promoviendo clases participativas que generen debate y retroalimentación.

BRIEF EJECUTIVO

  • Duración del programa: 8 encuentros
  • Carga horaria total: 16 horas cátedra
  • Días y horarios: martes de 17:00 a 19:30
  • Modalidad: Presencial
  • Idioma: español (con requerimiento de comprensión de textos en inglés)
  • Destinatarios: Estudiantes avanzados y egresados recientes
  • Cupos: 40 participantes

Selección de Candidatos

El curso está dirigido a 40 estudiantes de grado, posgrado y egresados recientes, quienes recibirán una beca completa. La preselección se realizará mediante la evaluación de las postulaciones por un comité de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto a la Embajada de Estados Unidos en Argentina, basándose en el mérito académico, la trayectoria formativa de cada candidato y la carta motivación que debe enviar para participar del programa.

Requisitos para la Inscripción

  • Ser estudiante avanzado de una carrera de grado (haber completado al menos el 50% de la carrera), estudiante de posgrado o egresado reciente (título expedido en los últimos 5 años) de la Universidad Nacional de Cuyo.
  • Poseer capacidad de lectura y comprensión de textos en inglés.
  • Completar el formulario de inscripción.
  • Enviar la carta de motivación

Plataforma

El programa se implementará a través de la plataforma Moodle de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Analizar las relaciones entre poder, democracia y crecimiento económico en Estados Unidos y América Latina.
  • Identificar los principales desafíos de la agenda regional en materia de desarrollo democrático y cambio climático.
  • Comprender los fundamentos de una economía sostenible en el siglo XXI.
  • Evaluar las fortalezas y áreas de mejora en los modelos de desarrollo de Estados Unidos y América Latina.
  • Proponer estrategias concretas para promover el desarrollo económico sostenible a nivel local.

Certificación

Para obtener el certificado, los participantes deberán:

  • Asistir al menos al 75% de las clases.
  • Presentar un ensayo final.

La certificación será otorgada por la Universidad Nacional de Cuyo y la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

 

imagen .

.

Contenido relacionado