Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Especialistas francesas dictarán capacitaciones sobre turismo y lenguas extranjeras.

Frida López y Nolwenn Le Liboux, docentes de la USMB visitarán la UNCUYO para brindar un ciclo de 3 charlas que girarán alrededor de la intercomprensión idiomática, turismo de nieve y plurilingüismo. Las mismas tendrán lugar los días 7,9 y 10 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letra. Actividad libre y gratuita para la comunidad UNCUYO.

03 de mayo de 2024, 12:52.

imagen Especialistas francesas dictarán capacitaciones sobre turismo y lenguas extranjeras.

Durante la próxima semana se realizarán actividades a cargo de Nolwenn Le Liboux y de Frida López, docentes procedentes de la Université Savoie – Mont Blanc (USMB), Francia, destinadas a estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico interesados en las temáticas del Turismo Sostenible y las Lenguas Extranjeras.

El programa

  • Martes 7/5 a las 17h: Charla “El plurilingüismo en la Educación Superior.” A cargo de la Prof. Frida López.
  • Jueves 9/5 de 16 a 19h y Viernes 10/5 de 10 a 13h: Cursillo “La intercomprensión en Lenguas Romances. A cargo de la Prof. Frida López.
  • Jueves 9/5, de 17 a 20h: Charla: “Turismo de nieve en los Alpes”. A cargo de la Prof. Nolwenn Le Liboux.

Todas las actividades se realizarán en español, y son gratuitas con inscripción previa mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/aiEdcHSYpGBuPLaZ6

La iniciativa reúne a diferentes actores institucionales: a la Facultad de Filosofía y Letras, con sus departamentos de Francés, Turismo, Geografía, Inglés, Portugués y Letras, y sus Secretarías de Políticas Lingüísticas y de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa; a la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo; y a la Université Savoie-Mont Blanc, del consorcio UNITA.

El consorcio UNITA y el grupo GEMINAE

Creado en 2020, el consorcio UNITA - Universitas Montium contó inicialmente con la Universidade da Beira Interior (Portugal), la Universidad de Zaragoza (España), la Università degli Studi di Torino (Italia), la Université de Pau et des Pays de L'Adour y la Université de Savoie Mont Blanc (Francia) y la Universitatea de Vest din Timisoara (Rumania) como miembros fundadores.

En septiembre de 2021, UNITA se amplió con cuatro instituciones: el Instituto Politécnico da Guarda (Portugal), la Università degli Studi di Brescia (Italia), la Universidad Pública de Navarra (España) y la Universitatea Transilvania din Brașov (Rumania). La HES-SO Haute école spécialisée de Suisse occidentale (Suiza) y la Universidad Nacional Yuriy Fedkovych Chernivtsi (Ucrania) se unen a este consorcio de 10 miembros como asociados.

UNITA está compuesta por instituciones ubicadas en áreas rurales y montañosas, cerca de las fronteras de sus países, donde se hablan lenguas que proceden del latín. Además del desarrollo de sus territorios y la promoción de las lenguas romances en el contexto académico, tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad.

Este consorcio ha impulsado asimismo Geminae, su contraparte fuera de Europa con una red de unos 30 socios de países de habla románica de fuera de la UE ,entre ellos la UNCUYO, que ha permitido incorporar buenas prácticas y expandir las de UNITA en formación, investigación, innovación y vínculos con la sociedad

 

Erasmus KEY Action 1

La visita de estas docentes se debe a un programa de movilidad de staff financiado por la Unión europea a través de su línea Key Action 1.

La Acción Clave 1 (KA1) del programa Erasmus+ se centra en la movilidad del personal, estudiantes y docentes dentro del ámbito de la educación superior. A través del mismo se ofrecen oportunidades para que el personal docente y no docente de las instituciones de educación superior tanto europeas como sus pares no UE participen en actividades de movilidad, como la enseñanza o la formación, en organizaciones asociadas en otros países europeos. A través de la KA1, el personal puede desarrollar sus habilidades profesionales, compartir buenas prácticas y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior financiado por la UE.

Contenido relacionado