Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Representantes de la UNCUYO participaron de un encuentro internacional de referentes de sostenibilidad, turismo y cambio climático en Irlanda.

Dos destacados académicos de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) tuvieron el honor de representar a nuestra institución en el encuentro del proyecto CLIMAR de la línea ERASMUS +, celebrado en la ciudad de Cork, Irlanda. Este evento, que buscó capacitar a expertos en el campo del cambio climático, el turismo sostenible y la economía circular, marcó un nuevo hito dentro del recorrido colaborativo entre la Unión Europea y la UNCUYO.

15 de mayo de 2024, 10:16.

imagen Representantes de la UNCUYO participaron de un encuentro internacional de referentes de sostenibilidad, turismo y cambio climático en Irlanda.

Los docentes Franco Bianco, de la Facultad de Filosofía y Letras y Carlos Schilardi  de la Facultad de Ciencias Agrarias, quienes son miembros del equipo de CLIMAR en la UNCUYO, participaron compartiendo sus conocimientos y experiencias con colegas de diversas instituciones europeas y latinoamericanas, contribuyendo así al intercambio de ideas y al desarrollo de nuevas estrategias para abordar el cambio climático y sus efectos en el turismo y nuestras comunidades. Su labor comenzó en 2023, mismo año de lanzamiento del proyecto. 

Durante el encuentro en Cork, que formó parte del paquete de trabajo 3 del proyecto, se destacó un equilibrio notable entre las tres aristas fundamentales del proyecto: cambio climático, turismo y economía circular. Se enfatizó con gran énfasis en el desarrollo de tipologías emergentes del turismo, como el "Turismo regenerativo" y el "Turismo científico", reconociendo su importancia en la promoción de prácticas sostenibles y su contribución a la conservación del medio ambiente. Este enfoque no solo se evidenció en las presentaciones realizadas durante el evento, sino también en las visitas organizadas por la Universidad College Cork (UCC) a sitios donde se están implementando estas prácticas de manera innovadora.

En cuanto a la economía circular, el encuentro proporcionó una visión detallada de casos concretos que se están llevando a cabo en Irlanda, tanto a nivel local como a escala regional y nacional. Estos ejemplos prácticos ofrecieron a los participantes una comprensión más profunda de cómo los principios de la economía circular pueden aplicarse en diferentes contextos y sectores, tanto europeos como latinoamericanos, desde la gestión de residuos hasta la producción y el consumo sostenible. 

Este evento no solo fortaleció los lazos de colaboración entre UNCuyo y otras instituciones internacionales, sino que también proporcionó una plataforma invaluable para el intercambio de buenas prácticas y la construcción de redes de investigación que continuarán beneficiando a nuestras comunidades locales y globales en el futuro.

En vistas al paquete de trabajo 4, ya se comenzó a trabajar en un  módulo de formación en posgrado en turismo y cambio climático, el cual será presentado a fin de año. 

Sobre CLIMAR

Climar es un proyecto ERASMUS inscripto dentro de la línea de desarrollo de capacidades. El objetivo principal de CLIMAR es contribuir a la mejora de la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la formación de forma transversal, contribuyendo a la adaptación de las actividades turísticas al cambio climático y a la mitigación de los impactos del turismo en el cambio climático.

Su lista de miembros  incluye  25 socios  de 8 países entre los que se encuentran universidades, organizaciones gubernamentales y asociaciones educativas de Argentina, México, Colombia, Panamá, España, Irlanda e Italia. OBREAL Global y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lo lideran y fueron los principales redactores del mismo. 

Desarrollo de capacidades como pilar fundamental 

La Comisión Europea  propone diversas líneas de financiamiento en materia educativa a través de su programa ERASMUS +. Una de ella involucra a los proyectos de desarrollo de capacidades (CBHE por sus siglas en inglés) que tienen como gran diferencial el involucrar tanto a académicos como a  personal no docente en sus listados de miembros. Gracias a este tipo de iniciativas, se crean alianzas con instituciones extranjeras que perduran más allá de la duración del proyecto. Además, sirven como puente para desarrollar programas de movilidades para estudiantes de grado y posgrado y proyectos de investigación de alto renombre como son los denominados “Horizonte Europa”.

Para obtener más información sobre estos proyectos y otras iniciativas de Relaciones Internacionales ingresar a la web de internacionales o escribir a cooperacion@uncu.edu.ar

Contenido relacionado