Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Fomentando la Cooperación Universitaria Internacional: La Experiencia ERASMUS para el personal UNCUYO.

Como producto de los vínculos establecidos, la UNCUYO participó en la Staff Week celebrada en la Universidad de Granada, España. Este evento, emblemático dentro del programa Erasmus, reunió a gestores de la educación superior de diversas partes del mundo para intercambiar conocimientos y mejores prácticas en materia de internacionalización.

21 de mayo de 2024, 09:16.

imagen Fomentando la Cooperación Universitaria Internacional: La Experiencia ERASMUS para el personal UNCUYO.

La Universidad de Granada tiene una larga trayectoria en desarrollo de proyectos ERASMUS que abarca no sólo a estudiantes o académicos sino también a personal docente. Para ellos, anualmente elabora una serie de semanas internacionales que giran alrededor de diversas temáticas universitarias. La  UNCUYO fue invitada a  participar de la de la “Staff Training Weeks International Relations: Looking Towards the Future” que tuvo lugar del 15 al 19 de abril de 2024.  Cecilia Coria Esteves, Directora de Cooperación Internacional, área donde se gestionan los proyectos ERASMUS de la UNCUYO, fue quien asistió a la semana de capacitación financiada por la Comisión Europea a través de una beca específica para staff de educación superior que deseara participar de esta formación. 

La presencia de nuestra institución en Granada resalta su compromiso por la excelencia académica de alcance internacional  como así también  su dedicación a fortalecer los lazos interculturales y promover la internacionalización de la educación superior, ambos destacados en su plan estratégico 2030. Esta invitación no hubiese sido posible si no se contara con lazos previos con Granada y un fuerte conocimiento de los proyectos ERASMUS que permiten acceder a financiamiento externo. 

La Staff Week de Granada es sólo un ejemplo de cómo el programa Erasmus puede impulsar la cooperación universitaria con América Latina. Durante este encuentro, se establecieron conexiones significativas con internacionalistas de América, Asia, África y Europa, facilitando el intercambio de ideas y el desarrollo de proyectos colaborativos. Estas interacciones no solo enriquecen la experiencia educativa de nuestros no docentes, estudiantes y académicos, sino que también contribuyen al avance de la investigación y la innovación en un contexto global. Cabe destacar que esta oportunidad abre nuevos horizontes internacionales para el claustro no docente UNCUYO, especialmente para aquellos que se dedican al fortalecimiento y promoción de políticas o proyectos con valor internacional. 

Como valor final de esta semana, ya comenzaron a implementarse nuevos proyectos de Tandem con Argelia y Cabo Verde lo que fortalece la vinculación sur-sur. Asimismo se establecieron primeros contactos para futuros consorcios y proyectos en la línea de Desarrollo de Capacidades (CBHE) para postular en 2025. Como no tangibles, se tomaron las buenas prácticas de otras universidades que buscarán ser modelos para proyectos que apuntan a mejorar la recepción de extranjeros, proyectos de virtualidad COIL o Cátedras Espejo y ciclos de capacitación para no docentes, docentes e investigadores. 

Erasmus KEY Action 1

Erasmus + plantea diversas acciones claves ( Key Action en inglés) y una de ellas, la Clave de acción 1 (KA1)  se centra en la movilidad tanto de estudiantes como de docentes y no docentes dentro del ámbito de la educación superior . La Acción Clave 1 (KA1) del programa Erasmus+ se centra en la movilidad del personal, estudiantes y docentes dentro del ámbito de la educación superior. A través del mismo se ofrecen oportunidades para que la comunidad académica de universidades tanto europeas como sus pares no europeos participen en actividades de movilidad, como la enseñanza o la formación, en organizaciones asociadas en otros países europeos. A través de la KA1, el personal puede desarrollar sus habilidades profesionales, compartir buenas prácticas y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la educación superior con fondos de origen europeos. 

Para más información sobre oportunidades internacionales escribir a cooperacion@uncu.edu.ar 

 

Contenido relacionado