Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Invitación a la IV Summer School “Encuentros Interculturales”

16 de mayo de 2012, 12:42.

Red de cooperación “Nuevas perspectivas en teoría de la cultura” 
Cooperación académica del Departamento de Humanidades de la Universidad de Konstanz con América del Sur (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay) Financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Invitación a la IV Summer School “Encuentros Interculturales” Buenos Aires, 7 de Agosto de 2012
Tenemos el agrado de invitarlas/os a la cuarta Summer School 2012, que se llevará a cabo el día 7 de Agosto en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales – Universi-dad de Buenos Aires. El cuarto encuentro de la Red de Cooperación se concentra en el tema “Encuentros Interculturales”, desde una perspectiva multidisciplinaria, centrada en la teoría de la cultura.
 Con la temática “encuentros interculturales” nos interesa analizar el momento en el que las diferentes culturas entran en contacto unas con otras. El término “encuentro” incluye todo tipo de relación, desde el choque hasta el acercamiento armónico. Deseamos reflexionar acerca de ese momento desde diferentes niveles y desde las más variadas perspectivas empíricas y teóricas. Así, podrán conside-rarse desde los encuentros interculturales entre individuos hasta el momento en que grupos culturales diversos entablan contacto.
También, será de interés el análisis de todo tipo de fuentes que registren este momento, tales como diarios de viaje, textos literarios, observaciones del trabajo en grupos artís-ticos, participaciones en el campo de la música, el cine, o la danza, protocolos de organizaciones que se fusionan, entrevistas con inmigrantes, registros diplomáticos, observaciones de traductores/as, entre otras.
Pensamos en casos como la experiencia de vivir en una cultura extraña, el trabajo en grupos multiculturales, el diálogo entre tradiciones religiosas diversas, la fusión de empresas prove-nientes de culturas diferentes, los procesos de colonización, las vivencias en la guerra, etc.
En suma, nos proponemos interrogar los casos empíricos desde perspectivas teóricas de toda prove-niencia, como pueden ser la sociología de la cultura, la sociología del conocimiento, la fenomenología social, la filología, la filosofía latinoamericana y otras que surgirán seguramente de las presentaciones de los participantes.

La Summer School está orientada a doctorandos y doctorandas de las Universidades miembros de la Red. El objetivo de la Summer school consiste en que los participantes presenten ponencias relacio-nadas con el tema del encuentro y preferentemente con su trabajo de tesis doctoral, para ser luego sometidas a discusión.
Solicitamos a los interesados enviar un resumen de hasta 350 palabras y un CV abreviado (máximo 100 palabras) hasta el 15 de Junio de 2012 a la siguiente dirección: redteoriadelacultura@uni-konstanz.de, consignando en el asunto “Summer School 2012”. Ver también: http://www.uni-konstanz.de/redteoriadelacultura
Normas para la presentación de trabajos
Los trabajos completos deberán ser enviados hasta el día 15 de Julio de 2012 a la siguiente direc-ción: redteoriadelacultura@uni-konstanz.de, consignando en el asunto “Summer School 2012”.
 La extensión máxima de los trabajos será de 10 carillas (incluyendo citas, cuadros y bibliografía), en letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A 4, márgenes 2,5. Se deberá consignar: Nombre y Apellido Afiliación institucional Correo electrónico Título de la ponencia Modalidad de presentación Los trabajos seleccionados se expondrán en forma oral en un tiempo no mayor a 20 minutos. Al fina-lizar las exposiciones, los responsables de la Summer School promoverán instancias de debate.

Contenido relacionado