Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO propuso al embajador de Francia la creación de un centro de investigación en bio y nanotecnología

La iniciativa se presentó en un encuentro que sostuvieron la rectora Esther Sanchez y Romain Louis Nadal para afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En ese sentido pusieron el foco en la generación de un espacio bilateral de investigación para el desarrollo de la bio y la nanotecnología con financiamiento público y privado.

17 de mayo de 2024, 12:36.

imagen La UNCUYO propuso al embajador de Francia la creación de un centro de investigación en bio y nanotecnología

El embajador de Francia en Argentina, Romain Louis Nadal, visitó la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Lo recibió una comitiva que encabezó la rectora Esther Sanchez junto al vicerrector Gabriel Fidel y la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado, Teresa Damiani. En la oportunidad acordaron avanzar en la creación de un centro de investigación aplicada a la bio y nanotecnología.

Durante la jornada se buscó fortalecer vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la Universidad. En esa dirección, tanto Sanchez como el diplomático se comprometieron a trabajar en propuestas que busquen al crecimiento de las partes en materia académica, de investigación y extensión. Dialogaron, sobre todo, acerca de la posibilidad de generar un proyecto conjunto de investigación para el desarrollo de actividades de biotecnología y nanotecnología.

“La idea es poder plasmar en forma concreta proyectos que generen productos bio o nanotecnológicos que tengan una transferencia inmediata al medio socioproductivo y a la comunidad. Se pretende materializar en productos, en servicios o en desarrollos tecnológicos todo el background de conocimientos que los investigadores de nuestro medio tienen”, explicó Teresa Damiani, quien presentó la iniciativa al diplomático francés.

“Continuaremos trabajando para encarar esta apuesta conjunta muy ambiciosa, pero tan ambiciosa como relevante e importante para nuestra región y para la ciencia y tecnología en Mendoza”, expresó la funcionaria.

En la jornada se priorizó el tema de la creación de un espacio de investigación dedicado al desarrollo de la bio y nanotecnología.

En esa dirección, el embajador de Francia sostuvo: “Estamos preparando una ampliación de la cooperación bilateral en diversas disciplinas, pero en particular queremos poner el foco en la creación de un espacio franco argentino dedicado a biotecnología y nanotecnología, un proyecto importante en un sector en pleno desarrollo tanto en Argentina como Francia, que requiere apoyo de ambos gobiernos y del sector privado”.

Adriana Szymañski recibió de manos del diplomático la condecoración "Palmas académicas" por su intensa labor para la cooperación internacional entre ambos países.

De la reunión participaron también el consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina y director del Institut français d’Argentine, Frédéric Depetris; la primera secretaria de Asuntos Extranjeros de la Embajada, Virginie Reynal; y la cónsul honoraria de Francia en Mendoza, San Juan y San Luis, Charlotte Panouillé. Por el Centro Franco Argentino de Cuyo, su director Hugo Martínez y la coordinadora Adriana Szymañski; y la coordinadora de Relaciones Internacionales de esta Secretaría del Rectorado, Soledad Mallar.

El embajador de Francia en Argentina visitó la UNCUYO

Contenido relacionado