Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La UNCUYO renueva lazos de cooperación con Brasil

En su visita a la Universidad, el cónsul general de ese país en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sánchez para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.

imagen La UNCUYO renueva lazos de cooperación con Brasil

Soledad Mallar, João Marcelo de Aguiar Teixeira, Esther Sanchez y Teresa Damiani.

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sánchez, recibió al cónsul general de Brasil en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira. Lo hizo acompañada del vicerrector Gabriel Fidel, la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado, Teresa Damiani, y la coordinadora de Relaciones Internacionales, Soledad Mallar.

Fue un encuentro protocolar de presentación del funcionario del servicio exterior de Brasil, quien asumió en 2024 y se está reuniendo con los actores claves a nivel institucional en Mendoza. Su función es ser el interlocutor con los actores brasileños, además de velar por la protección de los miles de turistas cariocas que llegan por año a la provincia. 

En ese contexto Sánchez y João Marcelo de Aguiar Teixeira intercambiaron sus visiones sobre las relaciones de cooperación e intercambio que la UNCUYO mantiene con Brasil, como parte de su política de internacionalización. En ese escenario, los cónsules se convierten en socios claves para la gestión con universidades y el contacto con diversos especialistas. 

Durante la reunión se buscó afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En esa dirección, tanto la Rectora como el diplomático se comprometieron a trabajar en iniciativas para el crecimiento de las partes en materia académica, de investigación y extensión. Precisamente, dialogaron sobre proyectos conjuntos a través de diversos programas de movilidad docente y estudiantil que se ofrecen desde la Universidad.

"Se abordaron temas vinculados a la realización de diversos eventos que involucran a la cultura argentina y brasilera y su difusión, y a la promoción de la lengua brasilera. Nosotros tenemos asistentes nativos de portugués en la Universidad", explicó la secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado, Teresa Damiani.

Contenido relacionado