Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Internacionalización en casa

La “Internacionalización en Casa” busca promover modelos internacionales y multiculturales de educación, investigación y extensión desde el propio ámbito universitario: aulas, salas de profesores, comedores estudiantiles, bibliotecas, salas de multimedia, laboratorios de idiomas en proyectos académicos, de extensión e investigación. Es decir, herramientas de internacionalización sin desplazamiento físico.

Pasaporte Global

Es una iniciativa 100% virtual que consiste en una serie de talleres, charlas y contenidos audiovisuales, de acceso libre y gratuito, que tiene como objetivo difundir la cultura de distintos países. A través de “Pasaporte Global”, la UNCUYO apunta al fortalecimiento de las políticas de internacionalización en casa, al desarrollo de una conciencia global y de competencias interculturales, al superar las fronteras y permitir a la comunidad acercarse al mundo en este nuevo contexto.

El programa de divulgación y promoción cultural  abarca temáticas de arquitectura, literatura, música, gastronomía, cine y viajes es realizado gracias al contenido creado y compartido por  estudiantes, egresados, docentes e investigadores de nuestra Casa de estudios. Se suman al proyecto diferentes instituciones con las que se trabaja cotidianamente en la cooperación internacional: universidades socias, institutos, representaciones diplomáticas y organizaciones internacionales.

 Acceda a las grabaciones de las últimas ediciones en el Canal de Youtube.

Pasaporte AUGM

Se trata de un proyecto que busca desarrollar la conciencia global y las competencias interculturales de las comunidades universitarias entre las instituciones que  componen la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). 

Consiste en un ciclo de charlas virtuales para estudiantes, docentes y gestores donde el énfasis está puesto en la cultura de los países del grupo: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. De este modo, las universidades, embajadas, municipios y otras organizaciones ponen en valor las diferentes dimensiones o aspectos de sus culturas.

Se busca incluir el componente cultural al relacionamiento académico de la red desde una mirada global de los países, y haciendo énfasis en la promoción del respeto a la diversidad cultural, empatía, apertura de ideas y tolerancia.

Acceda a las grabaciones de las últimas ediciones en el Canal de Youtube.

Para más información escribir a: cooperacion@uncu.edu.ar

Modelo de Naciones Unidas

Es un simulacro del funcionamiento de las Naciones Unidas en el que durante tres días los jóvenes universitarios se reúnen emulando una conferencia internacional y asumen el papel de los diplomáticos que representan a sus países en los debates sobre los principales asuntos globales que se abordan en las diferentes comisiones y organismos especializados. 

El Modelo de Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad. También ayuda a los participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo y la negociación. 

El trabajo de los estudiantes comienza antes de asistir a la conferencia central, realizando una investigación profunda de los temas a discutir, complementada por diversas instancias de formación ofrecidas por la UNCUYO, tales como charlas sobre Política Internacional, encuentros con organizadores de modelos de Naciones Unidas de Universidades Nacionales y un ciclo intensivo de capacitaciones en Contexto Internacional, Habilidades Blandas, además de un taller sobre las reglas de procedimiento y el protocolo diplomático.

Objetivos: 

  • Generar un espacio de capacitación y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional. 
  • Propiciar el diálogo democrático entre la comunidad de estudiantes de la UNCUYO y América Latina y el Caribe. 
  • Aumentar la comprensión sobre los objetivos de desarrollo sostenible y el funcionamiento del sistema de Naciones Unidas como una plataforma para el desarrollo de relaciones internacionales. 
  • Promover la multiculturalidad y la convivencia internacional, étnica y religiosa. 
  • Promover el desarrollo de competencias asociadas con el liderazgo, la oratoria, las negociaciones, el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo.

El Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO cuenta con el antecedente de tres eventos consagrados en 2018, 2019 y 2021:

3er Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO 2021

2do Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO 2019

1er Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO 2018

Para más información o ante cualquier duda escribir a: cooperacion@uncu.edu.ar

Otras iniciativas internacionales