Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se realizará un seminario sobre Sostenibilidad destinado a personal UNCUYO, investigadores y estudiantes de posgrado

En el marco del Proyecto Erasmus+ “HEADCET”, se invita a la comunidad universitaria a este encuentro que se realizará el 1 y 2 de julio en el CICUNC. Será dictado por personal de la Universidad de Florencia, universidad coordinadora del proyecto.

21 de junio de 2024, 12:07.

imagen Se realizará un seminario sobre Sostenibilidad destinado a personal UNCUYO, investigadores y estudiantes de posgrado

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) invita a su staff, investigadores y estudiantes de posgrado a participar del próximo seminario sobre sostenibilidad, organizado en el marco del proyecto Erasmus+ HEADCET. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, se centra en la Economía Circular, Innovación Social y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de apoyar a las instituciones de educación superior de América Latina.

El seminario, forma parte de una de las líneas de trabajo establecidas en el proyecto, que tiene como uno de sus objetivos principales la creación de una Oficina para el Desarrollo Sostenible y la Economía Circular (ODEC).

Interesados en participar pueden inscribirse de forma gratuita ingresando en el siguiente link.

 

Detalles del Seminario:

Lunes, 1 de Julio, 14:00 a 17 h. Lugar: Cilindro Central CICUNC

Presentadores: Leonardo Borsacchi, Patrizia Pinelli

  • Investigación y proyectos en curso sobre economía circular (Italia / Argentina)
  • Estudios de casos internacionales
  • Lecciones aprendidas y perspectivas futuras

Martes, 2 de Julio. 9 a 12:30 h. Lugar: Cilindro SUR CICUNC

Presentador: Leonardo Borsacchi

  • Capacitación relacionada con la implementación de Laboratorios Locales Colaborativos (COLLs) experimentales

 

Sobre HEADCET:

HEADCET es un proyecto Erasmus+ que aborda temáticas de Economía Circular, Innovación Social y Sostenibilidad. Este proyecto busca actualizar los planes de estudio en estas áreas para hacer que la oferta universitaria sea más compatible con las demandas del mercado laboral. El trabajo se centra en tres ejes principales: Oficinas de Desarrollo Sostenible (ODEC), Laboratorios Locales Colaborativos (COLLs) y Centros de Desarrollo de Carrera. Además, HEADCET promoverá una red regional sobre economía circular e innovación social, enriquecida con socios de la Unión Europea, para aprovechar las oportunidades en el marco del Programa "Coalición Regional sobre economía circular en América Latina".

¿Qué es un proyecto de desarrollo de capacidades?

La acción relativa al desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior (CBHE, por sus siglas en inglés) promueve proyectos de cooperación internacional cofinanciados por la unión europea y basados en asociaciones multilaterales entre organizaciones en el ámbito de la educación superior. La finalidad de estos proyectos es apoyar a los países asociados para modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior.

 

Para más detalles sobre el proyecto Erasmus Plus HEADCET y sus avances, visite la web headcet.eu 

Más información: cooperacion@uncu.edu.ar

Contenido relacionado