Además de visitar sus complejos arqueológicos, sus museos y sus espacios naturales, podremos conocer la cultura viva y los modos de vida de los pueblos a los que visitemos, convirtiendo a los participantes en portavoces de la diversidad y la hermandad de los pueblos indígenas en sus lugares de origen.
Esta travesía, que se iniciará el 4 de enero en Yala y se clausurará el 3 de febrero en Horco Molle, está abierta a aquellas personas interesadas que quieran vivir una aventura solidaria en toda regla. Independientemente de los conocimientos de los voluntarios/as, se realizarán diferentes tareas de formación-información.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN PARA ESTUDIANTES
Para poder participar en la TRAVESÍA ARGENTINA 2012 es necesario ser mayor de edad y estar matriculado/a durante el curso 2011-2012 en algún centro superior de estudios. Se seleccionarán estudiantes (hombres y mujeres) de entre 18 y 25 años de edad, en mérito a su motivación personal, iniciativa solidaria y expediente académico.La Asociación Subiendo al Sur no tiene ánimo de lucro. De este modo, la cuota de inscripción será de $ 2000 (pesos argentinos) y servirá para cubrir gastos, como los certificados de participación, el alojamiento, la manutención, las actividades y el transporte durante la Travesía. Bajo ningún concepto se incluyen en dicha cuota los costos del viaje desde su lugar de origen hasta el lugar de inauguración de la misma.
Los/las participantes deben demostrar su interés cultural, ambiental y educativo en el programa. Así, es indispensable que se facilite una propuesta de taller, de temática relacionada, que podrá llevarse a cabo, coordinado por ese/a estudiante, durante la Travesía. También se adjuntará el currículum vítae, una carta de recomendación de la Universidad o centro de estudios de origen y otra de motivación personal.
CÓMO APUNTARSE
Para participar en “Subiendo al Sur: Travesía Argentina 2012” se debe rellenar el formulario online que aparecerá en nuestra web (www.subiendoalsur.com) y adjuntar obligatoriamente todos los documentos siguientes:
1. Propuesta de taller2. Carta de motivación personal3. Currículum vítae4. Comprobante de matrícula5. Expediente académico completo6. Copia del pasaporte
El plazo de solicitud estará abierto hasta el 6 de noviembre de 2011 (inclusive).En un plazo de 20 días se publicará en la misma web (www.subiendoalsur.com) la lista de las personas seleccionadas y reservas. A partir de ese momento, habrá un plazo de 10 días para abonar la cuota en el número de cuenta que se facilitará junto con la aceptación en el programa.
![imagen La OUI abre convocatoria para realizar pasantias virtuales](https://www.uncuyo.edu.ar/relacionesinternacionales/cache/8c58369830895472b9b9e82535f32580_297_526_c.png)