Diplomatura en Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Ambiente y Salud Humana
Los escenarios territoriales actuales han aumentado la exposición a eventos adversos, principalmente en el ambiente (factores físicos- naturales y sociedades), impactando en la salud humana. Se han profundizado estados de la vulnerabilidad y exposición de las poblaciones, en sus diversas dimensiones. Una visión solo técnica de la Gestión del Riesgo puede conducir a decisiones erradas, del mismo modo que un planteamiento tecnocrático puede resultar insuficiente, razón por la cual, la Gestión integral del Riesgo requiere que los tomadores de decisión estén no sólo informados y capacitados, sino además que coordinen entre sí. La complejidad y multidimensionalidad del riesgo exige profesionales dispuestos a trabajar en equipos multidisciplinarios capaces de plantear propuestas preventivas, alternativas posibles, soluciones viables en escenarios tendenciales y deseados.
Objetivos:
-
Adquirir conocimientos y desarrollar herramientas para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ambiente y Salud Humana como un eje transversal a toda actividad sectorial.
-
Conocer el origen de la Gestión Integral del Riesgo desde un enfoque multidisciplinar
-
Reconocer las dimensiones de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres y su vinculación con el Ambiente y la Salud Humana.
-
Reconocer la acción del hombre frente a los escenarios de riesgo y sus posibles impactos.
-
Explicar las causas de los principales factores desencadenantes de riesgo en la actualidad a nivel local, nacional, regional y mundial.
-
Tomar conciencia del respeto del Ambiente, como el medio del cual somos parte y a su vez impacta directamente en la Salud Humana.
-
Aplicar métodos de análisis a partir de TICs y Geotecnologías de la información como herramientas de aprendizaje y aplicación en el futuro campo laboral. ‐ Aceptar el valor de los trabajos interdisciplinarios.
Temario:
-
Introducción al Riesgo, Ambiente y Salud Humana.
-
Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Salud Humana. Conceptos, teorías y múltiples enfoques.
-
El ambiente como contenido y contenedor del riesgo: sistema socioecológico complejo.
-
Geotecnologías en la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, al Ambiente y Salud Humana.
-
Amenazas de origen hidrometeorológico.
-
Amenazas de origen geofísico.
-
Amenazas de origen geológico. Estudio de casos.
-
La gestión del riesgo en ambientes urbanos y periurbanos. Riesgos de origen antropogénicos.
-
Amenazas de origen biológico. Estudio de casos.
-
Preparación y Evaluación de Proyectos.
Metodología: Encuentros sincrónicos a través de zoom y soporte de plataforma Moodle.
Nombre del responsable: Geográfo Franco Andres Bianco, Natalia Pucciarelli, Andrés Lo Vecchio Repetto, Silvana Moragues. Facultad de Filosofía y Letras. Colaboraciones de Dra. Mirtha Alfonso de Silvero, Dra. Astrid Bibiana Rodríguez, Dra. María Teresa Riquelme Quiñonero.
Informes y contacto
desarrolloterritorial.uncuyo@gmail.com