Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

A días de retomar actividades en la Secretaría, reflexionamos sobre el balance del 2023 y lo que se viene para el 2024

Frente a la prosperidad del 2023, con la ejecución de proyectos, el 2024 es un año que se presenta como un gran desafío. En esta nota compartimos una breve entrevista realizada a Roberto De Rossetti, Secretario de Transformación Digital.

06 de febrero de 2024, 11:31.

imagen A días de retomar actividades en la Secretaría, reflexionamos sobre el balance del 2023 y lo que se viene para el 2024
  • ¿Qué proyectos del 2023 continuarán en 2024? ¿Qué estrategias tienen pensadas para llevarlo a cabo? 

Frente a un escenario presupuestario de restricción y reconducción, esto es, el mismo presupuesto de 2023 para el desarrollo de proyectos en 2024, no queda otra opción que priorizar proyectos. 

La clave es cómo priorizar. La Secretaría de Transformación Digital pondrá en marcha los proyectos que definan una postura estratégica con mínimo aporte de capital. Para graficar esto, podemos decir que vamos a priorizar la alianza con el SIU y el Bioma Universitario frente a la compra de PCs para renovar el parque informático. 

Como es el modelo de trabajo del equipo, pondremos los proyectos a consideración de las direcciones, de nuestra Project Manager y del presupuesto para definir el mapa de proyectos que nos guiará en 2024. 

  • ¿Cuáles son los nuevos proyectos que se suman para el 2024? 

Durante el 2023 gestionamos 12 proyectos con una ejecución del 97% del presupuesto asignado. Durante el mes de Octubre 2023 presentamos 41 proyectos para ejecutar en 2024.  

Esto implica 29 nuevos proyectos que son, en algunos casos, continuidad de los desplegados en 2023. Sólo para mencionar algunos (sólo 3) de más valor estratégico para la Universidad: Ecosistema Universitario Digital de Integrabilidad, Guaraní Colegios y Diaguita Compras. 

  • ¿Con qué desafíos creen encontrarse para el 2024?  

Podría parecer que el desafío más difícil es el presupuestario. Creo que es el recurso humano y su motivación lo que nos aportará el mayor desafío al menos con la lectura del mes de febrero cuando tenemos un gran año por delante 

  • ¿Cuál es el balance del 2023? 

Siempre es positivo y logramos utilizar lo generado para afrontar el siguiente año. Y me refiero al adhesivo emocional que hemos logrado como equipo y que nos permite, como dije, pensar el año desde la estrategia. Sin equipo no hay postura estratégica. 

 

En resumen, el 2024 será un año para apuntalar las estrategias a desplegar, saber priorizar proyectos que no conlleven un gran aporte de capital. De los 29 nuevos proyectos, el eje será establecer alianzas en relación a los sistemas integrados y, tal como lo afirma De Rossetti, poner foco en aquellos que pueden llegar a ser decisivos en el desarrollo de la Universidad en materia tecnológica (él menciona por lo menos tres, tales como Ecosistema Universitario Digital de Integrabilidad, Guaraní Colegios y Diaguita Compras). Sólo serán posibles si el trabajo en equipo define las decisiones a tomar. 

Contenido relacionado