Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Durante mayo continuaron las actividades de SIU-Guaraní en Clave Digital

En abril anunciamos un ciclo de charlas y actividades realizadas para efectuar las primeras pruebas piloto sobre la emisión del diploma y certificado digitales en el ámbito universitario. Este mes se avanzó con nuevos encuentros en su haber.

30 de mayo de 2024, 10:00.

imagen Durante mayo continuaron las actividades de SIU-Guaraní en Clave Digital

La primer reunión del mes de mayo fue virtual y se comentó sobre SiCer, entre otras dudas.

Continuando con la tarea iniciada durante el pasado mes, se promovieron nuevas propuestas en el espacio de trabajo. Así, bajo la premisa de estandarizar y simplificar el proceso del circuito de egreso en nuestra institución, reducir sus pasos, tiempos de ejecución y costos asociados, se aspira a mejorar el servicio brindado a los egresados de esta casa de estudios. El desafío busca lograr mayor fluidez en las vinculaciones con entidades externas resguardando los aspectos clave de seguridad y normativos.  

En la cita del pasado 7 de mayo, el equipo técnico y funcional de grado de las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Económicas y Derecho, junto a referentes de las Secretarías de Transformación Digital, Posgrado y Académica, repasaron las características del sistema SiCer en su última versión y las mejoras introducidas en su operación para su inserción en el circuito digital de egreso. Desde su implementación en 2018 por el Ministerio de Educación, el Sistema Informático de Diplomas y Certificaciones (SiCer 2.1) ha revolucionado la legalización de títulos universitarios al ofrecer un proceso digitalizado. Esto implica para los graduados eliminar la necesidad de transportar documentación física hacia el Ministerio, lo que reduce los tiempos de espera y optimiza recursos en comparación con los procedimientos previos; permite acceder al seguimiento en línea del estado de su trámite de título profesional. Una vez aprobado, el título se incluye en el Registro Público de Graduados Universitarios, donde queda accesible para su consulta por parte de cualquier interesado. 

En la segunda reunión del mes el martes 14, fue el turno de las Facultades de Ciencias Económicas y de Derecho, para compartir las prácticas que se realizan a la fecha en sus circuitos de egreso, como los desafíos y soluciones propuestas para aplicar en un nuevo procedimiento. El encuentro nuevamente fue un espacio de intercambio de experiencias e inquietudes y respuestas acerca de estas nuevas tecnologías. 

En la tercera reunión del martes 28, la Facultad de Filosofía y Letras hizo lo propio con sus procesos activos y proposiciones. Finalmente, personal de la Secretaría de Transformación, cerró esta primera etapa del proyecto, con una reseña de los principales aspectos abordados y desafíos detectados para el siguiente calendario de trabajo y cronograma respectivo.  

Así, tras completar la ronda de sensibilización, relevamiento y análisis de las variables intervinientes en el proceso actual y futuro, se construyó la base de información compartida desde sus aristas, para avanzar en las próximas mesas de trabajo sobre la elaboración del nuevo modelo propuesto. 

Resumen de las reuniones de Mayo

Contenido relacionado