Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Junio, mes contra la piratería y la falsificación

Seguridad y Phishing en redes sociales y los riesgos relacionados a la piratería son las temáticas para trabajar este mes en materia de Ciberseguridad.

19 de junio de 2024, 11:30.

imagen Junio, mes contra la piratería y la falsificación

Ya habíamos adelantado que durante Junio esos serían los temas del calendario del Plan Anual de Concientización en Seguridad de la Información para las Universidades Nacionales, elaborado por la Subcomisión de Ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además, el 8 de junio fue el Día contra la piratería y la falsificación. 

¿A qué se refiere la Seguridad en redes sociales? 

La seguridad en redes sociales se refiere a las medidas y prácticas diseñadas para proteger la información personal y la privacidad de los usuarios mientras utilizan plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras. Involucra diversas áreas de protección: 

1. Privacidad de la información: Consiste en controlar qué información personal se comparte públicamente y con quién. Esto incluye configuraciones de privacidad, manejo de permisos y la conciencia sobre qué tipo de datos se comparten en línea. 

2. Gestión de cuentas: Implica la protección de las cuentas de usuario mediante contraseñas seguras, autenticación de dos factores (2FA), y estar al tanto de posibles intentos de acceso no autorizados. 

3. Prevención de la suplantación de identidad: Es importante estar atento a perfiles falsos o cuentas que intenten hacerse pasar por otras personas. Las redes sociales a menudo tienen políticas y herramientas para reportar y manejar este tipo de problemas. 

4. Educación y concienciación: Los usuarios deben estar informados sobre los riesgos de seguridad en redes sociales, como el phishing, el malware y la ingeniería social, para poder identificar y evitar estas amenazas. 

5. Configuración de privacidad: Utilizar las configuraciones de privacidad ofrecidas por las plataformas para controlar quién puede ver y acceder a la información que se comparte, así como limitar la visibilidad de publicaciones y datos personales. 

6. Uso responsable: Abarca desde no compartir información sensible o comprometedora hasta ser consciente de las consecuencias potenciales de publicar ciertos contenidos, como ubicaciones o detalles personales. 

A continuación, un video explicativo sobre esta política de seguridad, promovido por la agencia GCF Aprende Libre: https://acortar.link/OHu2JK

En resumen, la seguridad en redes sociales implica tanto las medidas técnicas que las plataformas implementan para proteger a sus usuarios, como las acciones que los propios usuarios deben tomar para salvaguardar su información personal y privacidad en el entorno digital. 

Contenido relacionado