Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Innovación que transforma a la UNCUYO, conclusiones de la II Jornada de Transformación Digital

El pasado martes 25 de junio, se realizó la II Jornada de Transformación Digital, un evento que reunió a expertos y autoridades para discutir y promover la digitalización en la administración y las herramientas de productividad disponibles en la institución. La misma se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Artes y Diseño.

26 de junio de 2024, 09:41.

imagen Innovación que transforma a la UNCUYO, conclusiones de la II Jornada de Transformación Digital

Gran concurrencia en el Aula Magna de la FAD, por la II Jornada de Transformación Digital.

La jornada comenzó a las 09:00 horas con las acreditaciones de los asistentes, que fueron 350 en modalidad presencial y virtual. Luego siguieron las palabras de apertura a cargo de la Sra. Rectora Esther Sánchez y el Secretario de Transformación Digital, Roberto De Rossetti. En su discurso destacaron la importancia de la transformación digital para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios administrativos en la universidad.

"[La Transformación Digital] es un proceso que tiene que ver con la adaptación de las organizaciones a lo que es el ritmo y el cambio que estamos viviendo . (...) Se trata de transformar la vida de las personas para bien, para mejorar su calidad de vida y en consecuencia mejorar la calidad de funcionamiento de la organización.", explicó la Rectora Esther Sánchez.

El Secretario de Transformación Digital, Roberto de Rossetti, continuó con la presentación de la Jornada, en la cual mediante la analogía con un filme de animación, hizo énfasis en la creatividad y en el hacer cosas nuevas. "Estamos animándonos a hacer cosas nuevas (...) ustedes son una parte, y nosotros la otra, de esa conjunción que hace a la riqueza de lo que estamos construyendo en la universidad", dijo De Rossetti concluyendo su discurso

Hernán Turín, Coordinador del Sistema de Información Universitaria (SIU), expuso sobre las líneas de trabajo actuales y futuras del SIU, subrayando su papel esencial en la gestión universitaria y felicitó a la UNCUYO por su labor en la materia. "Nuestro foco está puesto en acompañar a las universidades en todo el proceso de la transformación digital, en el proceso de usar nuestras soluciones en modo de ecosistema y de trabajar en conjunto en implementar algo que es complejo de implementar", fueron las palabras de Turín Coordinador de SIU.

 Nuevos Servicios de Información en la STxD

Luego de esta exposición, el Equipo de Comunicación de la Secretaría comentó sobre los nuevos servicios de información y los canales de comunicación disponibles. Entre ellos, la cuenta de Instagram; el Equipo de Comunidades de Microsoft Teams y el nuevo canal de WhatsApp. Para acceder a alguno de estos canales, podés ingresar a https://linktr.ee/txd.uncuyo

Así se dio paso a las presentaciones que fueron las protagonistas de la jornada:

Nueva versión de EEI/SUDOCU

El equipo de la Dirección de Sistemas de Información y Procesos, encabezado por la Ing. en Sistemas Norma Nieto (Directora del área), y su equipo de técnicos, dieron una síntesis de las experiencias que tuvieron en los pasados Comités de SIU, e hicieron un repaso en números, sobre el Ecosistema de Información en la UNCuyo, así como sobre la Solución de Expediente Electrónico Integrado en particular, a un año y medio de su implementación en la Universidad.

Un punto destacado fue la presentación de la nueva versión del sistema EEI/SUDOCU y sus servicios, la versión EEI 1.7.5. Se discutieron las mejores prácticas y los flujos de trabajo, así como las próximas actualizaciones para usuarios y áreas, y las consultas de históricos.

Firma Digital en la UNCUYO

La implementación de la firma digital en la UNCuyo fue otro tema crucial abordado durante la jornada. Esta ponencia estuvo a cargo de Facundo Cusato, del Equipo SUDOCU (SIU), quien describió en términos generales cuáles son las implicancias de la firma digital y cómo es el recorrido para obtenerla. Se explicó en qué consiste la firma digital, sus diferencias con la firma electrónica y los beneficios que ofrece en términos de seguridad y eficiencia. Se trataron también otros conceptos clave como: el proceso de implementación, los recursos disponibles, y el uso de tokens, entre otros.

La firma digital es una herramienta esencial en la modernización administrativa, ya que garantiza la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos electrónicos. Esta tecnología permite validar la identidad del firmante y asegura que el contenido del documento no ha sido alterado desde su firma.

Experiencias de Universidades Nacionales (UNNE)

Alicia Daverio, Directora de Gestión de Innovación TI de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), compartió las mejores prácticas en el uso de EEI/SUDOCU y la firma digital en su institución. Este segmento fue especialmente enriquecedor, ya que permitió conocer diversas perspectivas y prácticas adoptadas en diferentes contextos universitarios.

Daverio destacó la importancia de una planificación estratégica y la capacitación continua del personal para asegurar una transición fluida hacia la digitalización. Subrayó cómo la firma digital ha permitido a la UNNE agilizar procesos administrativos y reducir significativamente el uso de papel, contribuyendo a una gestión más sostenible y eficiente.

Microsoft 365, licencias y herramientas disponibles en la UNCUYO

La jornada también exploró las herramientas de productividad disponibles en la UNCuyo, con un enfoque especial en el ecosistema Microsoft. La presentación estuvo a cargo de la Dirección de Infraestructura y Servicios, encabezada por el Lic. Mauricio Rey (Director del área) y Gabriel Sosa, integrante del equipo del área. Luego de una divertida dinámica, se presentaron los datos estadísticos de uso del licenciamiento, mostrando una vista panorámica de como se están utilizando dentro de la UNCUYO las distintas herramientas.También se habló sobre los recursos y soportes que demuestran cómo estas herramientas pueden mejorar significativamente la eficiencia en el trabajo diario.

En conclusión, la II Jornada de Transformación Digital en la UNCuyo, reafirmó el compromiso de la universidad con la innovación y la mejora continua de sus procesos administrativos. Los participantes se llevaron una valiosa comprensión de las herramientas y prácticas que pueden adoptar para impulsar la transformación digital en sus respectivas áreas. Sin duda, un paso adelante hacia una administración más eficiente y moderna.

Contenido relacionado