CRISOL, área dependiente de la Secretaría de Transformación Digital, en conjunto con la Secretaría Académica de la Universidad, organizan este proyecto llamado “MUNDO UNCUYO” y consta en recrear la estructura edilicia del campus y sus dependencias externas dentro de Minecraft Educativo, que implica la participación de estudiantes de nivel medio y superior de la Universidad. Este equipo está conformado por Juan Diego Amormino, Alec Angulo, Tomás Rando y Franco Viñas como asistente.
Juan Diego Amormino, estudiante de 4º de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, nos comentó que
“En esta nueva etapa nos centramos en la finalización de los interiores de los edificios de las facultades, buscando una fidelidad con lo que se puede observar en la realidad, con sus escalas verdaderas para que la exploración sea lo más precisa posible. Durante este proceso, entre las 3 personas del equipo de construcción y diseño, nos hemos dividido los entregables y sus tareas en diferentes bloques de edificios, en primer lugar, los edificios principales de cada facultad, luego sus anexos y finalmente los edificios administrativos. Sumado a esto, en torno a los meses de Enero y febrero se ha trabajado exhaustivamente en el terreno, buscando representar el tipo de suelo que presenta el campus y esta zona de Mendoza tan característica, ampliando a la zona del club deportivo de la universidad y otros sectores. A su vez también se realizó un trabajo de rediseño de los circuitos viales y otras conexiones peatonales”.
Juan Diego además agregó que "sumado a que soy estudiante de Arquitectura, también he trabajado con Cerebro Curioso en varios proyectos, entre esos la "Liga Intercolegial de UNCUYO", la misma que sirvió como impulsora para MUNDO UNCUYO, que luego toma CRISOL como proyecto".
En una futura etapa continuarán con los interiores de los edificios restantes, su interactividad y funcionalidad. Al ser una etapa bastante amplia por su cantidad de detalles, y teniendo en cuenta la cantidad de personas trabajando en la construcción del proyecto, está planificada su finalización para mayo. “De desde mayo a junio se trabajará con la interactividad y los detalles finales que dotarán a la experiencia de una mayor accesibilidad y uso, los meses anteriores estaremos trabajando en los procesos más grandes” ,detalló Amormino.
- Actualmente, y como las etapas están aún en consolidación, el acceso a una landing que comprenda este proyecto está restringido, sólo el equipo de construcción puede ingresar en sus servidores privados. En los siguientes meses se podría implementar esta accesibilidad para todos aquellos que deseen observar el proceso de construcción, posiblemente en los meses finales del proyecto.